in ,

Times: Reino Unido planea expulsar a inmigrantes ilegales a Armenia y Erevan lo desmiente

El periódico The Times publicó que el Reino Unido inició negociaciones con cuatro países, entre ellos Armenia que pueden aceptar inmigrantes ilegales expulsados ​​del reino, lo que fue desmentido por la cancillería armenia.

The Times, citando documentos del Ministerio de Asuntos Exteriores británico que han llegado a su poder, se está manteniendo un diálogo sobre esta cuestión con Armenia, Botsuana, Costa de Marfil y Costa Rica.

Según la publicación, es con estos cuatro países con los que Londres espera concluir un acuerdo análogo al alcanzado anteriormente entre el Reino Unido y Ruanda. También se planteó la cuestión de una posible cooperación con Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Ecuador.

reino unido inmigrantes armenia
The Times publicó que el Reino Unido inició negociaciones con Armenia para que acepte inmigrantes ilegales, lo que fue desmentido por Ereván

El representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia, Ani Badalyan, negó la publicación sobre el envío de inmigrantes ilegales de Gran Bretaña a Armenia.

«Armenia y el Reino Unido tienen una amplia agenda de diálogo político, pero no ha habido negociaciones sustanciales o técnicas sobre el tema planteado en la publicación del Times», dijo.

Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino cree que las autoridades de estos países no estarán demasiado interesadas en ello. Existe una lista de reserva de Estados africanos, entre ellos Angola, Cabo Verde, Tanzania, Togo, Senegal y Sierra Leona, con los que la parte británica puede iniciar un diálogo. Gambia, Marruecos, Namibia y Túnez se negaron a discutir el tema.

La publicación recordó que el Reino Unido lleva un año y medio buscando países que estén dispuestos a aceptar a los inmigrantes ilegales expulsados ​​del reino. El primer ministro del país, Rishi Sunak, esperaba cerrar acuerdos pertinentes el otoño pasado, pero las negociaciones se estancaron porque las autoridades británicas aún no han logrado enviar ni un solo inmigrante ilegal a Ruanda.

Como destaca el periódico, Londres inició negociaciones técnicas con Ereván en septiembre del año pasado, cuando el viceministro de Asuntos Exteriores del reino, Leo Docherty, visitó Armenia. Se informa que las autoridades armenias están siguiendo de cerca la evolución de la situación en Ruanda después de que el Parlamento británico votara a favor de la nueva ley.

Como informara SoyArmenio, según estimaciones de Sky News, desde 2018, más de 100.000 inmigrantes ilegales han llegado al país en pateras neumáticas, han cruzado el Canal de la Mancha y han solicitado asilo. El número total de peticiones de este tipo, que el Ministerio del Interior está estudiando actualmente, supera las 175.000. Durante el período de examen de las peticiones, los refugiados son colocados en centros especiales de migración, pero desde hace mucho tiempo no hay suficientes plazas allí. Mantener a los inmigrantes ilegales, según el periódico The Times, cuesta a los contribuyentes británicos alrededor de £4.000 millones (US$5.000 millones) al año.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ereván y Astaná se convirtieron en ciudades hermanas

Armenia y Azerbaiyán se enfrentarán en la Corte Internacional de Justicia