El gobierno de Armenia ha otorgado la ciudadanía armenia a más de 10.000 refugiados de Nagorno-Karabaj, según datos del Servicio de Migración y Ciudadanía de Armenia. Este proceso se aceleró en los últimos meses, ya que las solicitudes se duplicaron a finales de julio de 2025.
Motivos y obligaciones para los refugiados
Los refugiados han señalado que cambiar el pasaporte no solo es necesario para participar en el programa de vivienda, sino también para poder acceder a empleo formal. Muchos solicitantes inicialmente esperaban regresar a Nagorno-Karabaj y creían que ya contaban con ciudadanía armenia, pero el gobierno estableció este requisito de manera obligatoria. Según cifras oficiales, hasta finales de julio, se habían presentado 12.400 solicitudes.

El activista de derechos humanos Artak Beglaryan explicó que los pasaportes emitidos previamente en Artsaj no eran reconocidos plenamente por las autoridades armenias. “Ahora los refugiados deben acudir a la oficina de pasaportes. Obtener la ciudadanía se ha vuelto obligatorio para poder trabajar en el sistema estatal, fuerzas del orden o acceder al programa de vivienda”, señaló Beglaryan.
Programa de vivienda y apoyo estatal
El programa de vivienda del gobierno armenio, aprobado en 2024, ofrece certificados de hasta 5 millones de drams (≈13.000 USD) para familias que adquieran o construyan vivienda en asentamientos fronterizos. En zonas alejadas de la capital, se entregan certificados de 4 millones de drams (≈10.500 USD). Hasta julio de 2025, los beneficios se extienden a 611 asentamientos, aumentando las oportunidades para los desplazados forzosos.
El proceso refleja un esfuerzo de Armenia por integrar a los refugiados de Nagorno-Karabaj, aunque las condiciones sociales y económicas aún generan incertidumbre para miles de familias, que en algunos casos consideran abandonar el país pese a la ciudadanía.
Comments