Samvel Martirosyan analiza y cuenta los usuarios de las redes sociales en Armenia, comparando de los ultimos 10 meses con los registros de finales del año pasado. Sigue ganado Facebook e Instagram
Samvel Martirosyan analiza y cuenta los usuarios de las redes sociales en Armenia 2023, comparando de los últimos 10 meses con los registros de finales del año pasado. Sigue ganado Facebook e Instagram.
Cabe señalar que los datos en Armenia a menudo dependen de lo que sucede en la vida real. Así, por ejemplo, durante las elecciones suele producirse una fuga temporal de Facebook a Instagram u otras plataformas, porque para un segmento del público la campaña preelectoral resulta aburrida o molesta. Y Facebook es la plataforma más politizada de Armenia en ese sentido.
En relación con las tensiones fronterizas y la situación en Artsaj, en los últimos años se observa un fuerte aumento en Telegram y Twitter.
En el caso del primero, porque en Telegram hay muchos canales que difunden información más rápidamente que muchos medios de comunicación. Y Twitter se ha vuelto ampliamente utilizado por personas que quieren hacer que la información sobre Armenia y Artsaj esté disponible para una audiencia no armenia, para hacerla más popular en todo el mundo, porque la arquitectura de esta plataforma permite difundir la información más ampliamente, no sólo entre amigos. Esta vez, la red social LinkedIn, que hasta hace poco estaba muy despolitizada en Armenia, comenzó a cumplir propósitos similares.
Entonces, comencemos con la plataforma con mayor audiencia en Armenia. La audiencia en Facebook vuelve a oscilar, como desde hace varios años, entre 1,5 millones de usuarios activos mensuales. De hecho, la situación aquí ha llegado a su límite y la audiencia de Facebook no puede esperar más. Por supuesto, dependiendo de la situación política y geopolítica, la audiencia puede aumentar o disminuir entre un 10 y un 15%, pero estamos hablando de las mismas cifras.
Instagram tiene entre 1,2 y 1,3 millones de usuarios activos mensuales de Armenia, lo que muestra un aumento de alrededor de cien mil en comparación con el año pasado.
En el caso de Twitter (actualmente X), tenemos un fuerte aumento, que en cierta medida, como se mencionó, probablemente se deba principalmente a los acontecimientos que rodearon a Artsaj. Si el año pasado el número de usuarios activos apenas llegaba a los 100.000, ahora su número llega a los 300.000. Lo cual supone un crecimiento sin precedentes en la historia de las redes sociales armenias.
En el caso de LinkedIn, volvemos a tener un crecimiento y esta vez de 50.000 nuevos usuarios; pero no tan impresionante. Aquí el aumento fue de 320.000 a 370.000.
En el resto de redes sociales tampoco hay datos claros, porque las plataformas u otras organizaciones de terceros no proporcionan datos claros sobre la audiencia armenia.
Solo cabe señalar que en los últimos años las aplicaciones Telegram y TikTok siguen estando en la lista de las más descargadas en Armenia.
Comments