Tras la visita del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, a Bakú esta semana; se activaron nuevamente las discusiones sobre la posible membresía de Azerbaiyán en la Unión Económica Euroasiática (UEE) a la que Armenia se opone hasta que se negocie la devolución de prisioneros.

«Sin duda, en el futuro cercano veremos una cooperación más profunda entre Azerbaiyán y la Unión Aduanera de la Unión Económica Euroasiática»; dijo Andrei Savinikh, jefe del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, según informa SoyArmenio.
Durante las conversaciones con el presidente de Bielorrusia en Bakú hace cuatro días, Ilham Aliyev expresó su esperanza de que Minsk- como aliado de los armenios y azeríes- «pueda desempeñar un papel importante en la restauración de los territorios pasados a Azerbaiyán y la reconciliación de armenios y azeríes».
Traducido, significa que Azerbaiyán espera que Bielorrusia «presione» a Rusia para que deje Karabaj; así como «convenza» a Armenia que le abra un paso a Najichevan.
La prensa rusa dice que la reconciliación entre armenios y azeríes será más fácil de lograr en el marco de la Unión Económica Euroasiática; que es una forma de obligar moralmente a Armenia para que acepte a Bakú.
En particular, Gazeta.ru publicó un extenso artículo donde destaca que Azerbaiyán podría iniciar la integración con los países de la UEE con el estatus de observador, como lo tiene Moldavia, por ejemplo.
Los expertos señalan que hoy los principales socios comerciales de Azerbaiyán son Turquía, la Unión Europea y Rusia, especialmente en el comercio no energético. Por otro lado, los mismos expertos escriben que Armenia puede dar su consentimiento planteando una serie de condiciones sobre Azerbaiyán.
¿Armenia dará su consentimiento?
Los países de la Unión Económica Euroasiática están discutiendo la posible participación de la delegación azerbaiyana en la sesión del Consejo Intergubernamental de la UEE que se celebrará en Kazán del 29 al 30 de abril. De acuerdo con las reglas de la organización, se requiere el consentimiento de todos los estados miembros de la UEE, es decir, de Armenia.
Para que eso sea posible, Armenia y Azerbaiyán deben ponerse de acuerdo sobre dos cuestiones principales y no lo hacen. Primero, el tema del regreso de los prisioneros de guerra que Azerbaiyán retiene y niega tenerlos, ya que los cataloga como «invasores». Y el segundo tema en el que Bakú y Ereván no están de acuerdo es el tema de las rutas de transporte.
La prensa rusa escribe que que Armenia está de acuerdo con la construcción de un ferrocarril que conecte Azerbaiyán y Najichevan a través del territorio de Meghri en el sur del país, pero insiste en que se abran también otras líneas férreas, como las que lo unen con Rusia e Irán al mismo tiempo. Esas dos rutas funcionaban durante la era soviética, pero durante los 30 años del conflicto de Nagorno-Karabaj, fueron desmanteladas o destruidas.
En los últimos años, la cuestión de la posible membresía de Azerbaiyán en la UEE se debatió en Moscú, aunque oficialmente Bakú nunca anunció oficialmente su intención de unirse.
Además de los principales participantes en la UEE – Armenia, Bielorusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia – la UEE incluye a países observadores como Moldavia, Uzbekistán y Cuba.
Se celebraron ya acuerdos de libre comercio con varios otros Estados, entre ellos Irán, Serbia y Vietnam.