Vladimir Putin mantuvo reuniones bilaterales con Ilham Aliyev y Nikol Pashinyan en el Kremlin antes de la Cumbre de la CEI por la normalización de las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo reuniones bilaterales con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, en el Kremlin, como parte de la agenda previa a la Cumbre de la CEI. La información fue proporcionada por Yuri Ushakov, asistente presidencial ruso, durante una sesión informativa.
Según Ushakov, en estas reuniones se discutieron las cuestiones de normalización de las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia. Ushakov destacó que “Rusia desempeña un papel activo y positivo” en este proceso, subrayando la importancia de las conversaciones bilaterales en el contexto del conflicto en la región.
Las reuniones se llevan a cabo en un momento crítico, ya que el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán sigue siendo un tema delicado. La agenda de las conversaciones de Putin incluirá, aunque no se mencionó explícitamente en su discurso inaugural, temas de interés mutuo entre las naciones involucradas. En particular, Putin hizo hincapié en que el comercio entre Rusia y Armenia está en camino de alcanzar un nuevo récord este año.
A pesar de las intenciones de Putin, el asesor de política exterior, Ushakov, admitió que no se logró un acuerdo para una reunión trilateral entre los tres líderes.
“No hubo acuerdo sobre una reunión tripartita. Existió esa idea, pero nadie la apoyó”, declaró Ushakov, sin ofrecer más detalles al respecto.
Los medios azerbaiyanos han informado que Ereván se negó a mantener conversaciones con Bakú, mediadas por Rusia, durante la cumbre de la CEI, una afirmación que no ha sido refutada por el gobierno armenio. Durante una visita a Bakú en agosto, Putin ofreció su ayuda para facilitar negociaciones de paz, pero Pashinyan rechazó la oferta, expresando su preferencia por negociaciones directas con Azerbaiyán.
Esta decisión se sitúa en un contexto más amplio, donde Armenia ha mostrado apertura a las conversaciones de paz con Bakú bajo la mediación de potencias occidentales, un enfoque que ha provocado tensiones con Moscú. En respuesta, Rusia ha criticado abiertamente la mediación occidental, acusando a Estados Unidos y a la Unión Europea de interferir en el proceso de paz en la región.
La última reunión entre Pashinyan y Aliyev fue organizada por el canciller alemán Olaf Scholz en Múnich en febrero. Desde entonces, los líderes han mantenido discusiones con otros actores internacionales, incluidos encuentros con Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense.
Con el telón de fondo de estas reuniones bilaterales, las dinámicas entre Armenia, Azerbaiyán y Rusia seguirán siendo cruciales para el futuro de la estabilidad en el Cáucaso Meridional.
Fuentes:
Comments