🧳🇦🇲 Más de 2.000 desplazados de Artsaj protestaron en Ereván por sus derechos. El gobierno cortó la ayuda. ¿Desinterés o política deliberada? #Artsaj #Armenia #DerechosHumanos #Desplazados #Pashinyan #AyudaSocial
La Plaza de la Libertad de Ereván fue escenario hoy de una protesta convocada por el Consejo para la Protección de los Derechos de los Residentes de Artsaj, en defensa de los derechos sociales de los 120.000 desplazados forzados de Nagorno Karabaj (Artsaj), pero el acto, lejos de convertirse en una demostración masiva de fuerza, contó con una concurrencia modesta de unas 2.110 personas, según un conteo realizado por la organización cívica Unión de Ciudadanos Informados mediante tecnología aeronáutica.
“Hemos decidido que la lucha continuará hasta que se cumplan al menos nuestras demandas mínimas”, señalaron los organizadores en un comunicado, en el que insisten en mantener los 12 puntos originales del petitorio presentado al gobierno armenio.
A pesar de haber sido autorizada formalmente por las autoridades, la manifestación enfrentó limitaciones impuestas por la policía y el municipio de Ereván, que prohibieron la marcha y la sentada previstas frente a la sede del Gobierno y de la Asamblea Nacional. Esta decisión fue duramente cuestionada por los organizadores, quienes anunciaron su intención de ejercer su derecho a la protesta pacífica mediante todos los medios legales disponibles.
La protesta se da en un contexto de creciente malestar entre los desplazados de Artsaj, particularmente tras la decisión del gobierno de interrumpir la ayuda mensual de 40.000 drams que se venía entregando a cada residente afectado hasta el mes de junio. Según la nueva política, el apoyo económico se limitará exclusivamente a personas consideradas socialmente vulnerables, es decir, niños, ancianos y personas con discapacidad.
“La ayuda debe continuar hasta que cada familia tenga su propia vivienda”, expresaron manifestantes durante el acto, denunciando que el nuevo programa de asistencia lanzado el 1 de junio presenta serios problemas de acceso y ejecución.
Muchos desplazados aseguran que ni siquiera han podido completar el proceso de solicitud del nuevo plan por la complejidad del sistema, falta de información y errores administrativos. En la práctica, esto ha dejado a cientos —posiblemente miles— de familias sin ningún tipo de sustento económico tras perder sus hogares en la ofensiva azerbaiyana de septiembre de 2023.
La baja asistencia al evento del 12 de julio contrasta con las movilizaciones masivas que se observaron en los primeros meses tras el éxodo forzoso de más de 100.000 habitantes de Artsaj. Algunos analistas sugieren que el movimiento podría estar perdiendo fuerza, mientras otros interpretan la situación como una consecuencia directa de la falta de respaldo político y de la presión institucional contra las iniciativas de protesta.
Las organizaciones de derechos humanos han advertido que la situación de los desplazados de Artsaj sigue siendo crítica, y que el abandono progresivo de sus demandas por parte del gobierno puede traducirse en una crisis social estructural a corto y mediano plazo.
La negativa del Ejecutivo a permitir una marcha hacia los edificios oficiales revela la creciente tensión entre el gobierno de Pashinyan y los sectores que denuncian la desprotección del Estado hacia los ciudadanos que consideran haber sido sacrificados en nombre de un nuevo realismo geopolítico.
Comments