in ,

Cómo funciona difundir propaganda rusa a través de Telegram

Desde la invasión rusa de Ucrania, el Kremlin ha intensificado sus esfuerzos para difundir propaganda rusa en el extranjero a través de Telegram. A pesar de las prohibiciones de la UE y EE.UU. sobre los medios progubernamentales rusos como Sputnik y RT, el uso de Telegram ha permitido a estos recursos mediáticos aumentar significativamente su audiencia global.

Según Anton Shekhovtsov, investigador de la influencia rusa en Europa, la táctica de la propaganda rusa es inundar el espacio informativo con sus historias, utilizando cualquier plataforma disponible. El objetivo no solo es influir en la gente, sino también legitimar las narrativas pro-Kremlin en los medios de comunicación principales.

El Kremlin ha encontrado en Telegram una plataforma eficaz para sortear bloqueos y restricciones, permitiendo la expansión y el fortalecimiento de su propaganda en el extranjero.

Expansión de la propaganda rusa en Telegram

En 2024, Novaya Gazeta. Europa» identificó cerca de 800 canales prorrusos en Telegram que apoyan al presidente Vladimir Putin, difunden teorías de conspiración del Kremlin y traducen informes de Donbass a 30 idiomas. Estos canales alcanzan a 15,7 millones de usuarios y generan un promedio de 100 millones de vistas diarias.

Los canales oficiales de RT y Sputnik han logrado sortear el bloqueo creando espejos. Por ejemplo, Sputnik en español y Sputnik Lituania han aparecido repetidamente en Telegram. RT en inglés, bloqueado varias veces, se encuentra ahora bajo el nombre rtnews_unc3. En 2023, sus publicaciones alcanzaron un promedio de 8,3 millones de visitas diarias.

propaganda rusa telegram
Tras la invasión de Ucrania se intensificó la propaganda rusa en Telegram, creando 800 canales prorrusos con 15,7 millones de usuarios

Redes de Noticias

Se han creado al menos seis redes de noticias con 85 canales en múltiples idiomas:

  • InfoDefense: Asociada con el propagandista Yuri Podoliaka, cuenta con 45 canales en idiomas que van desde el persa hasta el esloveno.
  • Node of Time: Estrechamente relacionado con InfoDefense.
  • Surf Noise: Creada por la comunidad pro-guerra Rokot, incluye canales en 15 idiomas.
  • Proyecto de Amistad Alemán: Traduce mensajes de otros recursos propagandísticos al alemán, inglés y búlgaro, y organiza viajes a Rusia.
  • HeilUkraine: Dedicado a la denuncia del «neonazismo ucraniano» con canales en ruso, inglés, serbio y árabe.
  • UkrLeaks: Dirigida por el ex oficial de seguridad ucraniano Vassily Prozorov, con canales en 11 idiomas y más de 163,000 suscriptores.

Influencia de Medios y Blogueros

Los cien recursos más mencionados incluyen «corresponsales militares», propagandistas y medios de comunicación rusos como Ribar, Sputnik, TASS y RIA Novosti. Además, blogueros y medios locales no afiliados oficialmente al Kremlin también ayudan a difundir propaganda. La mitad de estos se registraron en Telegram después del 24 de febrero de 2022, incluyendo seguidores del movimiento QAnon y disidentes de Covid como el francés Silvano Trotta.

Propaganda en la antigua URSS

La propaganda rusa también se está difundiendo en Moldavia, Bielorrusia y Armenia. En Armenia, hay 40 canales pro-Kremlin, destacando la filial de Sputnik y el blog de Mika Badalyan, que elogia a Putin y critica al primer ministro Nikol Pashinyan.

Además de Telegram, la propaganda rusa utiliza más de 30 sitios web, como RuBaltic, dirigido por Sergey Rekeda, que recibe 425.000 visitas mensuales a pesar de estar bloqueado en los países bálticos.


Fuentes Usadas:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GTB Steel invertirá US$70 millones en la metalúrgica mudada a Ararat tras los ataques en Yeraskh

Crece el sector agrícola de Armenia en el primer semestre de 2024