Hoy, la maquinaria de propaganda de Azerbaiyán lanzó nuevamente una campaña para desprestigiar las relaciones entre Armenia y la Unión Europea. Circulan rumores infundados que aseguran que Bruselas estaría “decepcionada” con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y que una “carta muy crítica” fue retirada del sitio oficial de la Comisión Europea. Sin embargo, ninguna fuente oficial ha confirmado estos rumores, que solo se difunden en medios progubernamentales vinculados a Azerbaiyán.
El documento en cuestión nunca fue publicado en ninguna plataforma oficial ni por medios internacionales reconocidos como Reuters, la BBC o EU Observer. La ausencia total de evidencia confirma que se trata de una falsificación destinada a dañar la confianza entre Armenia y la Unión Europea.
La UE reafirma su compromiso con Armenia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró en julio que “las relaciones entre Armenia y la UE nunca han sido tan estrechas”. La Unión Europea destina 270 millones de euros a proyectos de infraestructura y reformas en Armenia, fondos que continúan activos y supervisados rigurosamente. De faltar confianza, esos recursos se habrían congelado.
Por lo tanto, la realidad desmiente las mentiras: la UE sigue considerando a Armenia un socio estratégico clave en el Cáucaso Sur y refuerza la cooperación bilateral en múltiples ámbitos.

Una tesis sin fundamento político ni electoral
Los medios azerbaiyanos también sugieren que la UE busca un sustituto para Pashinyan, mencionando al político Tigran Khzmalyan. Sin embargo, su partido carece de representación parlamentaria y apoyo popular significativo. La UE no interviene en la política interna de estados terceros eligiendo líderes. Es absurdo pensar que Bruselas apostaría por un político marginal en lugar de negociar con autoridades electas legítimamente.
Acusaciones de mal manejo financiero, sin pruebas
Las críticas sobre “pérdidas financieras” en programas europeos tampoco tienen base. Los proyectos de la UE en Armenia son plurianuales y sujetos a auditorías estrictas. Si existieran irregularidades, Bruselas las denunciaría sin demora, cosa que nunca ha ocurrido.
Una estrategia informativa dirigida a debilitar a Armenia
La difusión de estas falsedades forma parte de la guerra informativa que libra Azerbaiyán para socavar el avance político y estratégico de Armenia. La cooperación con la UE fortalece la seguridad y la posición internacional armenia, motivo por el cual se buscan sembrar dudas y miedo en la sociedad.
En definitiva, no hay ni un solo hecho real que respalde las acusaciones de decepción europea hacia Pashinyan. Las relaciones están en su mejor momento, y las supuestas “cartas secretas” no son más que una invención destinada a dividir.
Comments