El debate sobre la multipolaridad mundial y los nuevos equilibrios de poder se intensificó tras la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y el desfile militar en Pekín. Según Bloomberg, el simbolismo de ambos eventos confirma que Estados Unidos ya no es el hegemón en la región Asia-Pacífico.
Tres días después del desfile en China, Donald Trump decidió rebautizar el Pentágono como “Ministerio de Guerra”. El mandatario estadounidense calificó la alianza entre Vladímir Putin, Xi Jinping y Kim Jong-un como una “conspiración contra Estados Unidos”.
El mundo multipolar ya es una realidad
La comunidad experta en Rusia sostiene que “el mundo multipolar ya es un hecho”. Según analistas, Putin busca llevar la cuestión ucraniana a un arreglo global que consolide legalmente “la situación creada sobre el terreno”.
Por su parte, el politólogo turco Hüseyin Korkmaz, en un análisis publicado por la agencia estatal Anadolu, coincide en que la multipolaridad es irreversible. Sin embargo, advierte que la cuestión sigue abierta porque tanto la OCS como el BRICS carecen aún de institucionalización sólida. “Estos bloques no surgieron de intereses comunes, sino del descontento frente a Estados Unidos”, señaló un experto occidental citado en el mismo texto.
El informe de Anadolu también descarta la viabilidad de la visión de Recep Tayyip Erdoğan sobre un “mundo turco” como polo independiente. Turquía incluso expresó su deseo de unirse a los BRICS, y la presencia del presidente turco en la cumbre de la OCS tuvo un carácter más simbólico que estratégico.

“Ruta Trump” y el Cáucaso Sur
La orientación geopolítica de Turquía resulta crucial para el Cáucaso Sur. Sin embargo, aún no está claro qué tipo de respaldo o resistencia obtuvo el proyecto del “Ruta Trump” en los pasillos de la cumbre de la OCS. A la sensibilidad entre Rusia y Estados Unidos, así como entre Irán y Washington, podría sumarse la indiferencia de China.
La reciente visita del primer ministro armenio Nikol Pashinyan a Japón, bajo el marco de su iniciativa de “Cruce de Paz”, se interpreta como un intento adicional de asegurar apoyos internacionales para la estrategia armenia en medio de estas tensiones globales.
Comments