En el marco del segundo foro «Rusia-Armenia», el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Mijaíl Galuzin, anunció que Rusia está trabajando activamente para transformar la plataforma 3+3 en una organización regional de pleno derecho destinada a abordar los desafíos y oportunidades en el Cáucaso Meridional.
¿Qué es la Plataforma 3+3?
La plataforma «3+3» incluye a Armenia, Azerbaiyán y Georgia, junto con tres potencias regionales: Rusia, Turquía e Irán. Su objetivo principal es promover la cooperación regional, mejorar las relaciones económicas y políticas, y fortalecer la seguridad en esta región estratégicamente importante.
La visión de Rusia
En sus declaraciones, Galuzin subrayó que Rusia tiene un interés histórico y estratégico en la estabilidad y prosperidad del Cáucaso Meridional. Según el viceministro, Moscú busca fomentar relaciones de cooperación mutuamente beneficiosas con todos los países de la región.
«Rusia, como país históricamente presente en el Cáucaso Meridional, está interesada en la prosperidad de Armenia, en el fortalecimiento de su condición de Estado, no en su destrucción, y en la construcción de relaciones mutuamente beneficiosas con todos sus vecinos», afirmó Galuzin.
El viceministro destacó que el cumplimiento de los acuerdos tripartitos 2020-2023 entre Armenia, Azerbaiyán y Rusia es clave para garantizar una paz duradera en la región. Además, mencionó que estos esfuerzos conjuntos tienen el potencial de desatar un crecimiento económico y creativo en el Cáucaso Meridional.
Sin embargo, el camino hacia la normalización de relaciones entre Armenia y Azerbaiyán sigue siendo un reto. Rusia ha reiterado su disposición a mediar y apoyar el diálogo en todas las áreas de disputa.

Potencial de la Plataforma 3+3
La plataforma ha sido vista como una herramienta clave para armonizar los intereses de los países involucrados. Con la intención de convertirla en una organización de cooperación formal, Rusia busca institucionalizar estos esfuerzos, fortaleciendo los mecanismos de diálogo y resolución de conflictos en la región.
«Estamos trabajando para convertirla en una organización de cooperación en toda regla en el Cáucaso Meridional», concluyó Galuzin.
La institucionalización de la plataforma «3+3» podría marcar un hito en la geopolítica del Cáucaso Meridional, ofreciendo un foro multilateral para abordar problemas comunes y aprovechar oportunidades de desarrollo. Sin embargo, la cooperación efectiva dependerá de la voluntad política de todas las partes y de la capacidad de superar las tensiones históricas.
Comments