in ,

El PIB de la UEE crece 4,4 % en 2024 y el comercio mutuo alcanza US$112 millones

Mijaíl Mishustin destaca el desarrollo económico de la Unión Económica Euroasiática

El PIB de la UEE creció 4,4 % en 2024 y el comercio mutuo alcanzó US$112 millones, destacando el desarrollo económico del bloque euroasiático

El producto interior bruto (PIB) de la Unión Económica Euroasiática (UEE) creció un 4,4 % en 2024, anunció el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, durante una reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, según informa TASS.

Entre enero y marzo de 2025, el PIB de la unión aumentó un 2 %, impulsado principalmente por el crecimiento de la producción industrial, la construcción, la producción agrícola, el comercio minorista y las inversiones en capital fijo. Mishustin subrayó que en sus diez años de existencia, la UEE se ha consolidado como uno de los principales centros de desarrollo mundial.

Comercio mutuo entre países de la UEE crece un 6,8 %

El volumen del comercio mutuo entre los Estados miembros de la UEE alcanzó los 9 billones de rublos en 2024 (US$112.288.410), con un incremento del 6,8 % respecto al año anterior, indicó Mishustin, citado por Armenpress.

PIB UEE
El PIB de la UEE creció 4,4 % en 2024 y el comercio mutuo alcanzó US$112 millones, destacando el desarrollo económico del bloque euroasiático

El primer ministro ruso destacó la necesidad de impulsar aún más el comercio intrarregional, asegurando que la cooperación basada en la confianza y el respeto mutuo ha sido clave para superar los desafíos de la unión. “Estoy seguro de que esta es la clave del éxito futuro”, concluyó.

Banco Mundial: otros datos

Según nuevos datos del FMI, Azerbaiyán perdió ante Armenia en términos de PIB per cápita, mientras que Kazajistán superó a Rusia.

Los datos actuales sobre el PIB per cápita (en dólares estadounidenses) son los siguientes: Kazajistán con US$14,770, Rusia con US$14,260, Turkmenistán con US$13,340, Georgia con US$9,570, Armenia con US$8,860, Moldavia con US$8,260, Bielorrusia con US$7,880, Azerbaiyán con US$7,600, Ucrania con US$6.260, Uzbekistán con US$3.510, Kirguistán con US$2.750 y Tayikistán con US$1.430.

Además, otros datos relevantes de la región incluyen a Turquía con US$16.710 e Irán con US$3.900.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apertura de rutas entre Armenia y Azerbaiyán: qué cambia entre el 9 de noviembre y el 8 de agosto

Washington da por cerrado el “proyecto Artsaj”, pero el futuro de Nagorno-Karabaj sigue en juego