El 30 de julio, se impidió un intento de entrar en Azerbaiyán desde Irán en la zona de responsabilidad del puesto de control «Lenkoran» del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Azerbaiyán, y dos ciudadanos afganos fueron detenidos: Reza Habibullah Gasimi, nacido en 1999, y Mohammadreza Mohammadnaim Hasani, nacido en 2002. La agencia de noticias Trend de Bakú informa que el Servicio de Seguridad del Estado de Azerbaiyán ha iniciado una causa penal por este hecho y que las medidas de investigación operativa continúan.
Tras los doce días de ataques israelíes-estadounidenses contra Irán, según diversas fuentes, más de medio millón de ciudadanos afganos fueron deportados del territorio de la República Islámica. Además, muchos de ellos contaban con permisos legales de residencia y trabajo en Irán. Cientos de ciudadanos afganos han sido arrestados bajo sospecha de ser agentes del Mossad israelí. Es posible que Qasimi y Hassan sean personas buscadas por las autoridades iraníes competentes que intentaron refugiarse en territorio azerbaiyano, país que mantiene relaciones amistosas con Israel.
El 4 de julio, por iniciativa de Ilham Aliyev, se convocó una cumbre de los países de la Organización de Cooperación Económica (OCE) en la ciudad ocupada de Stepanakert, en la que también participó el viceprimer ministro del régimen talibán en Kabul, el mulá Abdul Ghani Baradar, quien aprovechó la oportunidad y exigió a los países de la OCE que reconocieran oficialmente a las autoridades afganas. Los presidentes de Turquía e Irán, así como el primer ministro de Pakistán, también estuvieron en Stepanakert.
En este contexto, la Agencia Anadolu informa que, en la reunión del Consejo de Desarrollo de la provincia de Zanjan celebrada ayer, el presidente iraní Masoud Pezeshkian criticó a la élite política del país por su postura aislacionista hacia Azerbaiyán. Reveló que antes de su visita a Azerbaiyán, “algunas personas en Irán se mostraron cautelosas y distantes con respecto a la visita”.

Pezeshkian no especificó a qué visita se refería, pero si somos optimistas, podemos suponer que hubo personas en la élite iraní que intentaron disuadirlo de su decisión de viajar a la Stepanakert ocupada. Masoud Pezeshkian parece haberles respondido: “Azerbaiyán es nuestro pariente, ¿cómo puedo no visitarlo y no firmar un acuerdo? ¿Cómo puedo no construir relaciones normales con mis hermanos, e Israel entrará allí? Me equivocaré yo, no él (Israel)”, dijo el presidente iraní, según Anadolu.
Aparentemente, la observación del presidente iraní de que Azerbaiyán “contrarrestará” la entrada de Israel es pura propaganda, ya que ni su visita a Bakú ni su participación en la cumbre del TPP en la Stepanakert ocupada tuvieron impacto alguno en las relaciones entre Israel y Azerbaiyán.
Casi en la misma fecha, la compañía estatal azerbaiyana de petróleo y gas, Socar, adquirió el 10% de las acciones del yacimiento de gas Tamar, que se está desarrollando en Israel, por un valor de 1.200 millones de dólares. Expertos azerbaiyanos afirman con seguridad que el objetivo final es conectar con la infraestructura energética de Israel a través de territorio sirio. El 2 de agosto, se inaugurará el gasoducto Kilis-Alepo a través de territorio turco, y se suministrarán diariamente más de trescientos millones de metros cúbicos de gas azerbaiyano a la central térmica de Alepo.
Masoud Pezeshkian reconoce así el parentesco como la base de las relaciones entre Irán y Azerbaiyán. Esto, por supuesto, le corresponde a Teherán decidirlo, pero Armenia tiene dificultades para evaluar seriamente la hora de la verdad de Pezeshkian.
Comments