El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, tras haber llegado a Azerbaiyán, dijo en Bakú que había visitado al líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Ali Khamenei, temprano esta mañana antes de partir hacia Azerbaiyán y transmitió sus mejores deseos a los hermanos y hermanas azerbaiyanos. Dada la situación creada por las explosiones en el puerto de Bandar Abbas, la visita de Pezeshkian a Bakú debería al menos haberse pospuesto. Y si le dio importancia al encuentro con Ilham Aliyev, es de suponer que era necesario transmitir un mensaje extremadamente importante.
Si la prensa israelí está en lo cierto, Benjamin Netanyahu visitará Bakú el 8 de mayo. Según The Jerusalem Post, la visita del primer ministro israelí durará varias horas. Según la misma fuente, tiene la intención de discutir la cuestión de la adhesión de Azerbaiyán al llamado «Pacto de Abraham». Aunque las partes son «moderadamente optimistas» sobre el resultado de las conversaciones entre Irán y Estados Unidos, Netanyahu insiste en que Washington también debería considerar el programa de misiles de Irán. Teherán rechaza las demandas de suspender tanto el enriquecimiento de uranio como la producción de misiles balísticos.

En relación con las explosiones en el puerto de Bandar Abbas, el diputado iraní Mohammad Sarraj declaró que fueron organizadas por los servicios especiales israelíes. Según él, los artefactos explosivos fueron colocados en contenedores de sustancias químicas, ya sea en el país de entrega o en el camino hacia la carga. Diversas fuentes indican que los contenedores con sustancias químicas recibidos desde China explotaron. Estas sustancias se utilizan para producir combustible sólido para misiles balísticos.
El parlamentario iraní, sin embargo, no descartó que la colocación de artefactos explosivos estuviera relacionada con «fuentes domésticas». De hecho, insinuó que los servicios especiales israelíes tienen una red de agentes en Irán.
Como resultado de las negociaciones entre los presidentes de Azerbaiyán e Irán en Bakú, se firmaron varios documentos que pueden describirse principalmente como “protocolos de intenciones”. Cabe destacar que en sus declaraciones a la prensa, Ilham Aliyev habló únicamente del corredor de transporte internacional “Norte-Sur”, mientras que Masoud Pezeshkian consideró la cooperación entre Irán y Azerbaiyán en el ámbito de la logística tanto norte-sur como este-oeste.
El presidente azerbaiyano afirmó que Bakú y Teherán siempre se han apoyado y se apoyan mutuamente en las plataformas internacionales. Destacó la importancia de la Organización de Cooperación Islámica. El principal desafío para Irán sigue siendo la amenaza de un ataque por parte de Israel. De la misma manera, en Jerusalén se reconoce como principal responsable de la desestabilización de la región la «existencia del régimen de los ayatolás».
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Baghaei, criticó a Israel por intentar sabotear las conversaciones entre Irán y Estados Unidos. Los comentarios del diplomático iraní sugieren que Teherán está preocupado de que Netanyahu esté tratando de sabotear las conversaciones para crear una oportunidad para atacar a Irán. Baghaei dijo que la respuesta de Irán a cualquier agresión sería devastadora.
No es la primera vez que Irán e Israel intercambian amenazas de “borrarse mutuamente de la faz de la tierra”. La verdadera política se formula fuera de la retórica diplomática. En este sentido, ¿Masoud Pezeshkian buscaba apoyo en Bakú o “transmitía una amenaza” antes de la visita de Netanyahu? Mientras tanto, en la prensa azerbaiyana apareció información de que el presidente turco Erdogan también visitará Bakú en mayo. También es extremadamente importante que Netanyahu visite Bakú el día antes del viaje de Ilham Aliyev a Moscú. El 28 de abril, el primer ministro Nikol Pashinyan realizó una visita oficial a Estonia y el presidente de Georgia llegó a Ereván.
Comments