in ,

Penerli: el barco de queso con raíces armenias de los Hamshents

l “barco de queso” símbolo del Arca de Noé y de supervivencia

Más que comida: el Penerli es un símbolo armenio del Mar Negro, ligado al Monte Ararat y la memoria de los Hamshents.

Este plato conocido como «Penerli«, que a menudo se llama «barco con queso», tiene su origen en la región del Mar Negro en Armenia Occidental, de los armenios de hamshen. No es un invento turco. El nombre y el plato tienen raíces antiguas indias y armenias.

El nombre «Penerli» proviene de la palabra armenia «paneer». Esta palabra tiene un profundo origen indoeuropeo y todavía se usa en el armenio moderno. El persa y el hindi (paneer) tienen formas similares, atestiguando un patrimonio lingüístico y cultural común que data de miles de años atrás.

Aún en fuentes grabaras antiguas, el «paneer» es mencionado como un queso, cuya raíz está conectada la raíz de estilo indoeuropea significa estirarse o tejer, presenciando el proceso de dilución de la leche.

Penerli Hamshents

Históricamente, el queso no era sólo una comida. fue un símbolo de bienestar, hospitalidad y supervivencia, especialmente en las comunidades de montaña. Los armenios de Hamshents, que se asentaron en las montañas costeras del Mar Negro desde tiempos antiguos (numerosas fuentes afirman que se trasladaron aquí en o antes del período Bagratuniano), lograron preservar sus tradiciones culturales a pesar de la violenta islamización y el aislamiento.

El plato, la masa horneada, llena de queso derretido y a menudo con forma de barco, tiene un profundo significado simbólico. Los armenios asocian esta forma con el Arca de Noé, que según la Biblia y la tradición armenia, se encuentra en el monte Ararat, la montaña sagrada de Armenia. Así, «Penerli», como un «barco» lleno de comida, se convirtió en un símbolo de supervivencia, renacimiento y patrimonio.

Aunque hoy en día las versiones de este plato son comunes en Turquía («Karadeniz pide»), Grecia y otros países, muchos de ellos conservan el nombre «penerli», con raíces armenias, a veces incluso inconscientemente preservando la marca cultural y lingüística dejada por los armenios que fueron los primeros en crearlo y difundirlo.

Penerli Hamshents

Este es un vívido ejemplo de cómo un plato transmite la historia, a través del lenguaje, la forma y el sabor, incluso cuando las fronteras y los imperios están cambiando. «Penerli» sigue siendo un silencioso pero poderoso recordatorio del patrimonio armenio de la región del Mar Negro, especialmente los armenios de Hamshenti, cuyas voces a menudo son olvidadas hoy.

La lógica de la lógica: origen indoeuropeo del nombre «Penerli»

El nombre «Penerli» (a menudo visto como «painirli» en turco) proviene de la palabra armenia queso.
La palabra «queso» proviene de una raíz de estilo indoeuropea, que tiene el significado de «estiramiento» o «tejido» relacionado con el método de hacer queso. También está registrado en Grabar, en forma de queso.

Hay formas lingüísticas similares en persa ( پنیر / panir) y hindi (paneer), probando el patrimonio lingüístico y cultural indio común.

Esto no es un parecido al azar. Está claramente incluido en el antiguo vocabulario armenio, como testifican fuentes medievales, «nuevo diccionario armenio» y las obras de Hrachya Acharyan.

Penerli Hamshents

Raíces históricas. Armenios de Hamshents y el Mar Negro

Los armenios de Hamshents son un grupo etnográfico armenio que emigraron a la costa del mar Negro en el siglo VIII, fundado en el territorio de Rize moderno.

Stepanos Asoghik (siglo X) y Vardan Areveltsi (siglo XII) registran esta migración como una fuga de las campañas árabes en la Gran Armenia.

Los registros de la iglesia de Mkhitar Ayrivanetsi (siglo XIII) mencionan temas armenios en las regiones costeras, confirmando una presencia cultural continua.

Aunque algunos de los Hamshent fueron violentamente islamizados durante el gobierno otomano, lograron preservar sus dialectos armenios, música, cocina y nombres locales, algunos de los cuales todavía existen en forma turca o oscura.

Penerli Hamshents

Simbolismo del «Bote de Queso»

La apariencia de barco de «Penerli» no es accidental. En memoria cultural armenia, el barco es un poderoso símbolo, conectado con el Arca de Noé, que según Génesis 8:4, descansaba en el Monte Ararat, la montaña sagrada de Armenia Occidental.

Este símbolo se ha conservado tanto en el arte visual como en las costumbres folclóricas. «Penerli» como un «arca de queso», un bote de pan lleno de comida de la vida, se ha convertido en un símbolo culinario de supervivencia, fe e identidad, especialmente para los armenios en la diáspora y la diáspora.

Un plato que ha sido apropiado pero tiene sus raíces en Armenia Occidental

Aunque hoy este plato se presenta bajo diferentes nombres en diferentes países, en Georgia como Afakan khachapuri, en Turquía como «Painirli Pide», en Grecia como «barco de queso», el nombre «Penerli» conserva su lengua armenia y sus raíces culturales.

La existencia de esta palabra en otras culturas indica la influencia armenia, especialmente de las comunidades armenias de Hamshents y Pontos, muchas de las cuales fueron desplazadas o sometidas bajo dominio otomano y turco.

Penerli Hamshents
Más que comida: el Penerli es un símbolo armenio del Mar Negro, ligado al Monte Ararat y la memoria de los Hamshents.

Incluso las fuentes culinarias turcas modernas afirman que algunos de los platos del Mar Negro tienen origen armenio, griego o laziano, pero la inversión armenia a menudo está ausente en la historia nacional de esos países.

«Penerli» no es solo pan y queso. Es el sabor del exilio y la supervivencia, el símbolo de Ararat, el recordatorio de la continuidad ancestral y la voz silenciosa de los armenios de Hamshents, que expresaron su identidad no sólo a través de oraciones y canciones, sino también a través del lenguaje de la cocina.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El giro de Aliyev hacia Moscú tras la cumbre Trump-Putin en Alaska

base rusia armenia Syunik

Anuncian protesta en Armenia contra la base militar rusa en Gyumri