Valerie Pecresse, otra candidata francesa a la presidencia, está de visita en Armenia y prometió un apoyo continuo a Ereván y pidió la devolución incondicional de los 51 armenios cautivos en Azerbaiyán.

La presidenta del Consejo de la región francesa de Ile, Valerie Pecresse habló al respecto en una sesión informativa con los medios armenio-franceses, enfatizando que lo que le sucedió a Armenia en 2020 por iniciativa de Azerbaiyán y Turquía fue una posible advertencia a Europa.
Pecresse informó que durante su visita a Ereván mantuvo reuniones con el presidente de la República de Armenia, Armen Sargsyan, el presidente de la Asamblea Nacional, Alen Simonyan, y el ministro de Relaciones Exteriores, Ararat Mirzoyan.
El líder de Ile de France almorzó con el presidente de Armenia. «Durante esas reuniones, hablamos sobre la guerra de 2020 [44 días]. «Expresé mi total solidaridad con el pueblo armenio al enfrentar esa difícil prueba», dijo Valeri Pecresse , recordando que desde noviembre de 2020 su gobierno declaró claramente que la responsabilidad de la guerra recae íntegramente en Azerbaiyán, quien desató la guerra junto con Turquía, con el apoyo de algunos yihadistas sirios.
«Y creo que lo que pasó en Armenia fue una advertencia para Europa, sería muy malo que subestimáramos su importancia, pensar que todo lo que pasó aquí no nos amenaza, porque la historia de Europa está llena de lecciones que los peligros «, advirtió.
Valerie Pecres es presidenta del Consejo de la región francesa de Ile, una región que alberga una gran parte de la influyente comunidad armenia de Francia, que cuenta con unas 600.000 personas. Los candidatos presidenciales franceses competirán por sus votos durante la reñida carrera presidencial.
Una nueva encuesta publicada el fin de semana mostró a Pecresse como el probable rival de Macron en la segunda ronda de las elecciones programadas para abril de 2022. Fueron seguidos por dos candidatos de extrema derecha, Eric Zemmour y Marine Le Pen.
Es de recordar que Zemmour eligió Armenia para su primer viaje de campaña que hizo hace una semana. El ex periodista conocido por sus controvertidas declaraciones contra el Islam y la inmigración pidió un fuerte apoyo occidental a lo que describió como una nación cristiana situada «en medio de un océano islámico».

A diferencia de Pecresse, Zemmour no fue recibido por funcionarios armenios de alto rango. Se reunió con varios parlamentarios de alto nivel que representaban al partido gobernante de Armenia.
Mientras estaba en Ereván, Pecresse depositó flores en el memorial del genocidio armenio y en el cementerio militar de Yerablur, donde fueron enterrados cientos de soldados armenios muertos durante la guerra de seis semanas.
«Lo que le sucedió a Armenia el año pasado es una advertencia de que estaríamos equivocados al asumir que esto no nos concierne», dijo después Julien Neny, un periodista francés que cubría el viaje.
Pecresse también dijo a los periodistas que si es elegida presidenta organizará «una conferencia internacional en París en apoyo de Armenia».

Su visita coincidió con el cumpleaños 44 de Macron. En un mensaje de felicitación enviado el martes, el primer ministro Nikol Pashinyan le deseó al presidente francés «voluntad inquebrantable, fuerza y fe inquebrantable para llevar al pueblo francés a nuevos horizontes victoriosos».
“Les aseguro que en esa alta misión, Armenia está con su y amiga Francia, lista para defender los valores comunes, los derechos universales y la herencia civilizatoria que nos unen”, escribió Pashinyan.
Macron y Pashinyan se reunieron más recientemente en Bruselas el 15 de diciembre durante las conversaciones trilaterales con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
«Nunca abandonaremos a los armenios», tuiteó Macron después de la reunión. «Siempre buscaremos soluciones para una paz duradera».