in ,

La paz en el Cáucaso está más cerca que nunca, según Turquía

Turquía dijo que Armenia no tiene motivos para criticar a Azerbaiyán por el corredor Lachin e instó apoye usar la ruta Aghdam Stepanakert. Foto: AFP

El Ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha declarado que la paz en el Cáucaso está más cerca que nunca. En un discurso pronunciado ante la Gran Asamblea Nacional de Turquía, Fidan hizo un llamado a Azerbaiyán y Armenia para aprovechar esta oportunidad histórica y consolidar una solución duradera en la región

Por primera vez en años, representantes de Armenia y Azerbaiyán se reunieron en Estambul sin la presencia de mediadores externos, durante la reunión de la plataforma «3+3», que incluye a los países del Cáucaso Meridional (Armenia, Azerbaiyán y Georgia) y sus vecinos inmediatos (Turquía, Rusia e Irán).

Fidan destacó que durante el encuentro, realizado en octubre de 2024, se abordaron «todas las cuestiones regionales», sentando las bases para una nueva era de estabilidad y cooperación.

Beneficios potenciales de la paz

El jefe de la diplomacia turca subrayó que la paz y la estabilidad en el Cáucaso Meridional no solo resolverían problemas humanitarios, sino que también crearían las condiciones necesarias para:

  • Impulsar el comercio: Abriendo nuevas rutas comerciales y mercados.
  • Fortalecer la cooperación regional: Fomentando relaciones bilaterales y multilaterales más sólidas.
  • Acelerar el desarrollo económico: A través de proyectos conjuntos de infraestructura y energía.

Fidan instó a ambos países a no desaprovechar esta oportunidad única. «Estamos en un punto de inflexión donde las partes tienen la oportunidad de cambiar la dinámica de una región marcada por décadas de conflictos», señaló.

paz Cáucaso Turquía
Turquía destaca avances en la paz del Cáucaso Meridional tras una histórica reunión en Estambul de la plataforma 3+3.

El contexto del proceso de paz

La región del Cáucaso Meridional ha sido escenario de tensiones prolongadas, particularmente entre Armenia y Azerbaiyán, cuyo conflicto por Nagorno Karabaj ha derivado en enfrentamientos intermitentes a lo largo de los años.

La reciente reunión en Estambul refleja los esfuerzos por establecer un diálogo directo sin la intervención de terceros, lo que representa un paso clave hacia un entendimiento mutuo.

Si bien los desafíos persisten, el avance del diálogo entre Armenia y Azerbaiyán podría sentar un precedente para la cooperación en otros conflictos regionales. Según Fidan, los acuerdos logrados en este proceso tendrán un impacto duradero no solo en el Cáucaso Meridional, sino también en la estabilidad del corredor euroasiático.


Fuentes consultadas

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El OIEA censura a Irán por sus actividades nucleares y aumenta la tensión internacional

Armenia y Azerbaiyán avanzan en la delimitación de fronteras y esperan firmar tratado de paz antes de fin de año