in ,

Pashinyan afirma que el proyecto TRIPP impulsará la integración económica de la CEI

La CEI celebra una nueva era regional.

Pashinyan anuncia que el proyecto TRIPP conectará a Armenia con la CEI y fortalecerá la cooperación económica tras la paz con Azerbaiyán

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, destacó que el proyecto TRIPP (Trump Way for International Peace and Prosperity) permitirá a su país establecer nuevas conexiones ferroviarias y de transporte con los estados miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluido Azerbaiyán.

El anuncio se realizó durante la sesión del Consejo de Jefes de Estado de la CEI en Dusambé, donde Pashinyan aseguró que el programa “abre una nueva etapa de cooperación regional y económica”.

“El proyecto TRIPP brinda a Armenia la oportunidad de tener un ferrocarril y otros medios de transporte hacia los estados miembros de la CEI, incluido Azerbaiyán. Es un cambio importante que fortalecerá los vínculos económicos dentro de la organización”, subrayó el mandatario.

pashinyan tripp cei
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, se reunió en privado con el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, en Dusambé. Published by Armenpress

Armenia trabajará con Estados Unidos para implementar el TRIPP

Pashinyan explicó que Armenia colaborará con Estados Unidos y con “terceros mutuamente acordados” para poner en marcha la iniciativa TRIPP, impulsada por la administración del presidente Donald Trump como parte de su estrategia de paz y prosperidad internacional.

“Estamos convencidos de que firmaremos y ratificaremos el ‘Trump Way’ en un futuro próximo”, aseguró Pashinyan.

El proyecto busca conectar a Armenia con Azerbaiyán y otros países de la CEI mediante una red logística multimodal —ferrocarril, carreteras y corredores comerciales— que permitiría nuevas rutas de exportación e importación para toda la región.

De la Declaración de Almaty a la paz en el Cáucaso

En su discurso, Pashinyan celebró que la paz entre Armenia y Azerbaiyán se haya consolidado tras décadas de conflicto, recordando que el documento fundacional de la CEI, la Declaración de Almaty de 1991, fue clave para el proceso.

Recordó también la Declaración de Washington, firmada el pasado 8 de agosto por iniciativa de Donald Trump, en la que ambos países reconocieron la inviolabilidad de las fronteras internacionales y el rechazo al uso de la fuerza.

“Después de un enorme sufrimiento humano, se han creado las condiciones para que nuestros pueblos elijan el camino de la buena vecindad. Estamos decididos a rechazar cualquier intento de venganza”, citó Pashinyan de la declaración.

pashinyan tripp cei
Pashinyan anuncia que el proyecto TRIPP conectará a Armenia con la CEI y fortalecerá la cooperación económica tras la paz con Azerbaiyán

Una nueva era de cooperación regional

El acuerdo de paz incluye la apertura del tráfico bilateral y regional entre Armenia y Azerbaiyán, garantizando el respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial.

Armenia y Azerbaiyán reconocieron que sus fronteras actuales coinciden con las de sus antiguas repúblicas soviéticas, reafirmando la inviolabilidad de esos límites.

En 2024, ambos países ya habían firmado su primer documento bilateral —el Reglamento sobre Actividades Conjuntas de la División de Fronteras— que marcó el inicio del proceso de delimitación territorial y la reapertura gradual de pasos fronterizos.

Pashinyan: “La paz es ahora una realidad”

El primer ministro cerró su intervención con un mensaje conciliador, celebrando el respaldo de los estados de la CEI al proceso de paz.

“Me alegra decir que la paz establecida no significa que hayamos agotado los temas pendientes con Azerbaiyán. Aún debemos reforzar los vínculos económicos, políticos y culturales. Pero hoy podemos decir que la paz es una realidad. Felicito a todos los estados miembros de la CEI por haberlo hecho posible”.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia celebra el acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes

La CEI amplía cooperación internacional y otorga estatus de observador a la OCS