El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantuvieron una conversación telefónica el 17 de enero para abordar cuestiones clave de la agenda bilateral armenio-rusa y el futuro de la cooperación en el marco de la Unión Económica Euroasiática (UEEA). La discusión se centró en los resultados de la presidencia de Armenia en esta organización regional y las prioridades para las próximas etapas.
Armenia y su rol en la Unión Económica Euroasiática
Según informó el servicio de prensa del gobierno de Armenia, ambos líderes intercambiaron ideas sobre los logros alcanzados durante el periodo en el que Armenia desempeñó la presidencia de la UEEA. Asimismo, discutieron las tareas futuras destinadas a consolidar los lazos económicos entre los países miembros. La UEEA, que busca fomentar la integración económica entre Armenia, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Bielorrusia, constituye un pilar importante de la política exterior y económica armenia.
El primer ministro Pashinyan destacó durante la llamada la importancia de fortalecer la cooperación económica y la integración regional como herramientas clave para superar los desafíos económicos y garantizar la estabilidad en el espacio euroasiático. Por su parte, el presidente Putin reafirmó el compromiso de Rusia con el apoyo mutuo entre los países miembros y resaltó la necesidad de ampliar las iniciativas conjuntas.

Reafirmación de la relación bilateral
La conversación también incluyó temas de la agenda bilateral entre Armenia y Rusia. Ambos países mantienen una relación estratégica en áreas como la seguridad, el comercio y la energía. En este contexto, los líderes discutieron formas de profundizar estas colaboraciones para enfrentar retos comunes y aprovechar nuevas oportunidades.
Contexto de las relaciones recientes
La última reunión cara a cara entre Pashinyan y Putin tuvo lugar en octubre de 2024 durante la cumbre BRICS+ en Kazán, donde abordaron varios asuntos de interés común. Además, en diciembre del mismo año, Pashinyan participó por videoconferencia en la reunión del Consejo Económico Supremo Euroasiático, reafirmando el compromiso de Armenia con los objetivos de la UEEA.
La conversación telefónica entre ambos líderes pone de manifiesto la importancia de mantener un diálogo constante para coordinar esfuerzos en un momento en el que la estabilidad regional y el desarrollo económico continúan siendo prioridades.
Fuentes:
Comments