El Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, denunció ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) que la oposición recibe financiamiento del extranjero y utiliza a los medios de comunicación para difundir desinformación contra el gobierno.
Recuerdo de 2008 y defensa de la democracia
En su discurso en Estrasburgo, Pashinyan recordó la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ECHR), que dictaminó que Armenia violó los derechos de políticos arrestados tras las protestas postelectorales de marzo de 2008 en Ereván.
El Primer Ministro relató su propia detención en aquel entonces, cuando fue condenado a siete años de prisión, y agradeció a PACE y al Consejo de Europa por su liberación en 2011.
“Los discursos y resoluciones de PACE nos dieron esperanza. Nunca olvidaré la visita del Comisionado de Derechos Humanos cuando yo estaba en prisión”, señaló.
Elecciones libres, pero con sombras
Pashinyan subrayó que desde la Revolución de Terciopelo de 2018, Armenia ha celebrado elecciones libres y justas. Sin embargo, reconoció que persisten prácticas como la compra de votos.

Medios opositores y desinformación
El mandatario acusó a gran parte de los medios de estar bajo control de las fuerzas desplazadas del poder en 2018, ahora convertidas en oposición.
Según Pashinyan, estos medios difunden desinformación para proteger la riqueza acumulada ilegalmente por sus dirigentes.
“Algunas fuerzas de la oposición reciben dinero de fuentes extranjeras afines”, afirmó el Primer Ministro, aunque no reveló nombres ni países.
Comments