En un discurso pronunciado este jueves ante la Asamblea Nacional, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, hizo un llamado directo a olvidar la guerra y la escalada del conflicto con Azerbaiyán, y expresó su disposición a dar un paso decisivo hacia la paz regional.
“Olvídense de la escalada y la guerra con Azerbaiyán, debemos abrir una nueva página juntos en el Cáucaso Sur”, declaró Pashinyan ante el parlamento armenio el 17 de abril. “Estamos listos para firmar simultáneamente un acuerdo de paz y una declaración conjunta con el objetivo de disolver las estructuras del Grupo de Minsk de la OSCE”, añadió.
Acuerdo de paz Armenia-Azerbaiyán: una propuesta concreta
La declaración del primer ministro se produce en un momento en el que las negociaciones entre Ereván y Bakú han alcanzado un punto crítico. El pasado 13 de marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia confirmó que el borrador del tratado de paz con Azerbaiyán había sido finalizado y aprobado. Armenia declaró estar preparada para negociar la fecha y el lugar de la firma.
Pashinyan subrayó que el contenido actual del proyecto de tratado es un ejemplo de “concesiones mutuas aceptables”, y reveló que las partes ya han logrado un compromiso en dos puntos clave: la no presencia de fuerzas de terceros países en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, así como el retiro mutuo de denuncias ante tribunales internacionales y la renuncia a acciones legales futuras.
Estas dos cláusulas también fueron señaladas recientemente por el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, como temas pendientes en el marco de las conversaciones de paz.
La postura de Armenia frente a sus vecinos
Pashinyan afirmó que los principios que sustentan la postura armenia respecto a Azerbaiyán son también aplicables a su política con otros países vecinos. Estos principios incluyen la integridad territorial, la soberanía, la inviolabilidad de fronteras, la no injerencia en asuntos internos y el no uso de la fuerza ni amenazas
Con ello, el líder armenio busca reforzar la narrativa de que su gobierno está comprometido con una diplomacia basada en el respeto mutuo y la estabilidad regional.

Nuevas condiciones desde Bakú
No obstante, el camino hacia la paz no está exento de obstáculos. Bakú ha presentado nuevas condiciones previas para firmar el tratado, entre ellas la reforma de la Constitución armenia, para eliminar referencias a Artsaj (Nagorno-Karabaj) y la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE, considerado obsoleto por Azerbaiyán tras la guerra de 2020.
Estas exigencias son vistas con preocupación por sectores de la sociedad armenia y la oposición, que temen una pérdida de soberanía y de garantías sobre los derechos de los armenios desplazados.
Comments