Nikol Pashinyan humilló públicamente a Lukashenko en la sesión de la UEE

SoyArmenioPoliticaArmeniasábado, 28 de diciembre de 2024153 Views

Nikol Pashinyan de Armenia participará en la cumbre de la UEE de forma virtual debido a su segundo diagnóstico positivo por COVID-19.

En el reciente enfrentamiento entre Nikol Pashinyan y Alexander Lukashenko durante la sesión de la Unión Económica Euroasiática UEE el bielorruso fue humillado con ironía.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente bielorruso, Aliaksandr Lukashenko, protagonizaron una tensa discusión durante la sesión del Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática (UEE), celebrada el pasado 26 de diciembre. “Eso es lo que sucede cuando no estás rodeado de cortesanos que te golpean la cabeza”, escribió Pavel Latushka, ex Ministro de Cultura de Bielorrusia, asegurando que en su país consideraron que Nikol Pashinyan humilló perfecta y públicamente a Lukashenko en el debate de la UEE.

Un Conflicto en Escalada

Pashinyan participó en la sesión de la UEE de manera virtual debido a que había dado positivo por COVID-19. Sin embargo, lo que comenzó como una reunión técnica se convirtió en un intercambio público de críticas. Lukashenko inició el enfrentamiento con un comentario irónico sobre la ausencia física de Pashinyan, afirmando que “los miembros de la organización lo perciben como un integrante ‘nuevo y más joven’ por haberse afeitado la barba”. Además, reprochó a quienes eligen participar de manera remota, insinuando que esto podría reflejar desinterés.

Sin embargo, Pashinyan reafirmó su decisión de participar exclusivamente de manera remota.

“Ya he hecho una declaración pública sobre este asunto, y esta declaración sigue vigente”, enfatizó el primer ministro armenio, dejando claro que la decisión no estaba sujeta a discusión.

Lukashenko, conocido por su estilo directo y provocador, sugirió que la organización podría enfrentar dificultades técnicas para garantizar la participación remota.

“Tal vez no haya televisión para poder hablar a distancia”, comentó con tono irónico, a lo que Pashinyan respondió: “Quizá la televisión también se haya convertido en un problema para usted. Lo abordamos con comprensión”.

Esta confrontación se suma a un historial de tensiones entre ambos países, exacerbadas por las declaraciones de Lukashenko en apoyo a Azerbaiyán durante la guerra de Nagorno-Karabaj en 2020. En junio de 2024, Pashinyan declaró que ningún funcionario armenio visitaría Bielorrusia mientras Lukashenko continuara en el poder, una postura que sigue vigente.

Raíces de las Tensiones

Las relaciones entre Armenia y Bielorrusia se han deteriorado significativamente en los últimos años. Según informes de Politico, Bielorrusia habría suministrado armamento avanzado a Azerbaiyán entre 2018 y 2022, periodo que incluyó la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj. Este conflicto resultó en la capitulación de Nagorno-Karabaj en septiembre de 2023, así como en enfrentamientos posteriores que permitieron a Azerbaiyán apoderarse de territorio armenio.

En el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Armenia también ha expresado su descontento por lo que considera una inacción frente a las agresiones de Azerbaiyán. Pashinyan ha acusado a ciertos miembros de la OTSC, incluida Bielorrusia, de colaborar con Azerbaiyán en contra de los intereses de Armenia. Como resultado, Ereván ha congelado su participación en varias actividades de la organización y ha dejado de pagar sus cuotas de afiliación.

Pashinyan humilló Lukashenko
En el reciente enfrentamiento entre Pashinyan y Lukashenko durante la sesión de la UEE el bielorruso fue humillado con ironía.

Una Perspectiva Global

El politólogo Alexander Iskandaryan, director del Instituto del Cáucaso, analiza este enfrentamiento como un reflejo de las tendencias globales en la comunicación política. Según Iskandaryan, el estilo confrontacional de Pashinyan y Lukashenko no es una anomalía, sino parte de un fenómeno más amplio en el que los líderes utilizan plataformas públicas para resolver diferencias, a menudo con elementos de provocación o trolling político.

“Este tipo de retórica pública se está convirtiendo en una herramienta clave en la política internacional contemporánea. Ejemplos de ello incluyen a Donald Trump y Emmanuel Macron, quienes han adoptado estilos similares en sus respectivas esferas políticas”, afirma el analista.

Futuro de las Relaciones

De cara al futuro, es poco probable que las tensiones entre Armenia y Bielorrusia disminuyan. La postura de Pashinyan sobre la no asistencia presencial a reuniones en Bielorrusia parece firme, mientras que Lukashenko no muestra signos de moderar su retórica. Según los expertos, este enfrentamiento continuará moldeando las dinámicas dentro de la UEEA y la OTSC, así como las relaciones bilaterales entre ambos países.

En última instancia, estas tensiones reflejan no solo las diferencias políticas y estratégicas, sino también la evolución de las relaciones internacionales hacia un escenario más público y confrontacional.


Fuentes

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Search Trending
Popular Now
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Cart
Cart updating

ShopYour cart is currently is empty. You could visit our shop and start shopping.