En una emotiva reunión con representantes de la comunidad armenia en Estados Unidos, el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinyan, declaró que la sostenibilidad de su país solo será posible si Armenia logra vivir en el entorno de sus vecinos sin depender de ayuda ni sufrir interferencias externas. Durante la conferencia, Pashinyan enfatizó la necesidad de cambiar la perspectiva tradicional y asumir la responsabilidad de resolver los problemas internos.
“En mi opinión, lo haremos si podemos crear una situación en la que nosotros, en nuestra región y entre nuestros vecinos, podamos vivir sin ayuda externa”, afirmó Pashinyan.
Según sus palabras, este cambio de visión no significa renunciar a las alianzas y asociaciones internacionales, sino redefinir el papel de Armenia como sujeto principal en la solución de sus propios desafíos.

Un cambio ideológico en la República de Armenia
El discurso del primer ministro se enmarca en un contexto de transformación ideológica que, según él, ha comenzado en el propio equipo gobernante. Pashinyan subrayó que, tras décadas de depender de apoyos extrarregionales, el país debe aprender a verse a sí mismo como el factor clave para su supervivencia y prosperidad.
“No puede haber un objetivo nacional más alto que la República de Armenia. Nuestra nación no es un medio para alcanzar otros fines; es el fin en sí misma”, declaró.
El mandatario recalcó que esta nueva ideología surge como respuesta a la derrota sufrida en la guerra de 44 días, la cual abrió la oportunidad para que Armenia se convirtiera en un Estado independiente y soberano.
“No estoy de acuerdo con la idea de que los sacrificios de nuestros mártires hayan sido en vano. Estos sacrificios fueron por la independencia y la soberanía de Armenia”, afirmó con convicción.
La importancia de vivir sin interferencias externas
Pashinyan hizo hincapié en que, a menudo, la respuesta ante los problemas regionales ha sido buscar apoyo en factores extrarregionales. Sin embargo, para el primer ministro, es fundamental que los armenios cambien esa perspectiva y asuman la responsabilidad de construir un futuro propio.
“Cuando tenemos un problema en nuestra región, nuestra primera reacción no debe ser recurrir a fuerzas externas, sino percibirnos a nosotros mismos como sujetos capaces de solucionar nuestros propios problemas”, explicó.
Comparó esta necesidad con la política estadounidense de aislacionismo, sugiriendo que, al centrarse en la fortaleza interna, Armenia podrá asegurar la seguridad, el bienestar y la felicidad de sus ciudadanos. Pashinyan también destacó la relevancia de analizar en profundidad los acontecimientos históricos y aprender de ellos para trazar una hoja de ruta que permita a la nación prosperar sin dependencias externas.

Reflexiones sobre el pasado y el futuro de Armenia
El primer ministro recordó la importancia de comprender los hechos históricos, como el Genocidio Armenio, para no repetir errores del pasado y garantizar que los sacrificios realizados por la independencia y soberanía del país no hayan sido en vano.
“Mi declaración en voz alta sobre el Genocidio Armenio se refiere precisamente a la necesidad de entender que hubo fuerzas que hicieron imposible que viviéramos de forma independiente en nuestro entorno”, puntualizó Pashinyan.
Asimismo, el mandatario manifestó su deseo de que el pueblo armenio se sienta capaz de enfrentar los desafíos sin recurrir a la ayuda externa, construyendo así una nación más fuerte y autosuficiente.
“Somos portadores de las ideas antiguas y de las emergentes; es hora de que adoptemos la Armenia real como nuestro objetivo nacional más alto”, concluyó.
Fuentes:
Comments