in ,

Nikol Pashinyan: «Azerbaiyán Occidental» es incompatible con la realidad histórica

Nikol Pashinyan dijo que "Azerbaiyán Occidental" no tiene lugar en Armenia y que el relato de Bakú es incompatible con la realidad histórica

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, reafirmó durante el «Family Podcast» que el concepto de «Azerbaiyán Occidental» es incompatible con la realidad histórica y geográfica de su país. En su declaración, Pashinyan enfatizó que este término no tiene base para ser asociado con Armenia y lo calificó como una manifestación de retórica hostil por parte de Azerbaiyán hacia el Estado soberano de Armenia.

Azerbaiyán Occidental son las regiones de Kazajstán, Aghstafa, Tovuz, Getabey, Dashkesan, Kelbajar, Lachin, Kubatli y Zangelan. De este lado no había Azerbaiyán Occidental, no lo hay ni puede haberlo. En el concepto de Armenia real, cuando decimos Armenia Occidental, debemos entender que Armenia Occidental es la parte occidental de la región de Armavir, la región de Baghramyan, la región de Aragatsotn, la región de Talin y la región de Maralik. Porque la Armenia real está en la región real”, declaró Pashinyan.

En este sentido, el primer ministro subrayó que el río Araks define el límite de lo que él denominó «Armenia Occidental», agregando que este concepto es parte integral de la visión de seguridad nacional de su gobierno. “Así como «Azerbaiyán Occidental» no puede existir más allá de Kazajistán, Armenia Occidental no puede existir más allá de Armavir. Armenia Occidental termina en el río Araks y este es nuestro concepto de seguridad”, concluyó.

Respuesta a las declaraciones de Aliyev

La intervención de Pashinyan ocurre en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas con Azerbaiyán. El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, ha presionado reiteradamente a las autoridades armenias para que acepten a los autodenominados «representantes de la comunidad de Azerbaiyán Occidental» y para que proporcionen «garantías claras» sobre su retorno a territorio armenio. Estas declaraciones han sido interpretadas por Ereván como una reivindicación de soberanía sobre el territorio armenio.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, también abordó el tema en una rueda de prensa, subrayando que la estructura conocida como «comunidad de Azerbaiyán Occidental» representa un reclamo directo sobre el territorio soberano de Armenia. Mirzoyan enfatizó que los documentos fundacionales de esta comunidad están claramente diseñados para socavar la soberanía territorial de Armenia.

Contexto histórico

Mirzoyan recordó además que durante los años soviéticos, los ciudadanos azerbaiyanos que dejaron Armenia no fueron deportados, sino que tuvieron la oportunidad de vender o intercambiar sus propiedades y recibieron apoyo de las autoridades de la Armenia soviética. En este contexto, el canciller destacó que cualquier derecho relacionado con estas personas ya ha sido atendido y garantizado plenamente.

“La parte de garantizar sus derechos también se ha agotado”, señaló Mirzoyan, reafirmando que Armenia no aceptará ningún intento de reinterpretar la historia o de deslegitimar su soberanía.

pashinyan Azerbaiyán occidental armenia
Nikol Pashinyan dijo que «Azerbaiyán Occidental» no tiene lugar en Armenia y que el relato de Bakú es incompatible con la realidad histórica

El texto original de la publicación de Pashinyan

El Primer Ministro Nikol Pashinyan hizo una publicación en su página de Facebook que la reproducimos textualmente:

Azerbaiyán occidental es Gazakh, este es Tovuz, este es Agstafa, este es Gedabay, este es Dashkesan, este es Kelbajar, este es Lachin, este es Kubatlu, este es Zangelan. Más allá de esto, no existe ni puede existir Azerbaiyán Occidental. Si realmente quieren buscarlo en otro lugar, también pueden incluir a Nakhijevan.
Armenia occidental es Armavir, esto es Talin, esto es Maralik. Fuera de esto no hay ni puede haber Armenia Occidental.
El este de Armenia es Ijevan, Berd, Chambarak, Vardenis, Jermuk, Goris, Kapan, Nerkin Hand, Nrnadzor. Más allá de esto, existe y no puede haber Armenia Oriental.
Cuando Azerbaiyán utiliza la expresión “la cuestión del retorno de los refugiados de Azerbaiyán occidental”, con esta formulación cierra cualquier oportunidad de debate, porque deja claro que está intentando utilizar la cuestión de los refugiados para cuestionar la integridad territorial de sujeto de derecho internacional, el Estado soberano de la República de Armenia, formula demandas territoriales a Armenia. Para discutir la cuestión, Azerbaiyán debe abandonar primero la formulación “Azerbaiyán Occidental” y declaraciones similares.
Al cuestionar el derecho de Armenia a tener un ejército con capacidad de defensa en el contexto de las circunstancias indicadas en el párrafo anterior, el Bakú oficial está tratando de aprovechar la oportunidad para una agresión sin obstáculos contra la República de Armenia.

La propuesta de la República de Armenia de establecer estabilidad y paz a largo plazo en la región es clara.

a) rechazar mutuamente discursos que agraven la situación,
b) continuar el proceso de delimitación con base en la experiencia de delimitación llevada a cabo en el tramo Berkaber-Voskepar y las normas para el trabajo conjunto de las comisiones de demarcación de los dos países,
c) concluir un tratado de paz que esté listo en un 90 por ciento,
d) implementar el proyecto «Encrucijada del mundo», resolviendo también la cuestión de la comunicación entre Azerbaiyán y Azerbaiyán a través del territorio de la República de Armenia y la cuestión de la comunicación entre Armenia y Armenia a través del territorio de la República de Azerbaiyán, de conformidad con las propuestas. presentado por Armenia a Azerbaiyán tras la reunión de Kazán,
e) introducir un mecanismo conjunto para investigar las violaciones del alto el fuego,
f) resolver completamente el problema de las personas detenidas,
g) trabajar con toda intensidad para resolver el problema del esclarecimiento de la suerte de las personas cuyo paradero se considera desconocido,
h) renunciar a demandas interpuestas entre sí, incluidas, entre otras, en tribunales internacionales,
i) trabajar para la implementación plena y efectiva de las disposiciones del tratado de paz,
j) formar un mecanismo para negociaciones sobre control mutuo de armas, cuotas, restricciones de uso,
k) discutir temas relacionados con los refugiados de ambos países en general, formando una comisión profesional conjunta de expertos después del establecimiento de la paz.
l) disolver el Grupo de Minsk de la OSCE.


Fuentes

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia e Irán fortalecen vínculos en medio de complejos procesos regionales

General iraní acusó a Rusia de engañar a Irán en Siria