in ,

Pashinyan detalla los avances en el tratado de paz con Azerbaiyán

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, detalla los avances en el tratado de paz con Azerbaiyán. Conoce los detalles clave.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, ha realizado declaraciones clave sobre el proceso de paz con Azerbaiyán, la situación de los prisioneros armenios, la reforma constitucional y la transformación del ejército. Estos temas, que han dominado la agenda política del país en los últimos años, reflejan los esfuerzos de Armenia para alcanzar la estabilidad y la paz en la región.

Las declaraciones de Pashinyan reflejan un esfuerzo integral por parte de Armenia para alcanzar la paz y la estabilidad en la región. Desde el tratado de paz con Azerbaiyán hasta la reforma constitucional y la transformación del ejército, estos temas están interconectados y apuntan a un futuro más seguro para el país.

El tratado de paz con Azerbaiyán: un paso hacia la estabilidad regional

En una entrevista reciente con la Televisión Pública de Armenia, Pashinyan confirmó que el texto del tratado de paz con Azerbaiyán se publicará inmediatamente después de su firma. Este enfoque, según el primer ministro, demuestra un alto nivel de confianza por parte de Armenia en el contenido del acuerdo.

“Estamos a favor de la publicación institucional: firmado, publicado”, declaró Pashinyan, subrayando que el acuerdo es un documento bilateral que debe ser aceptable para ambas partes. Además, criticó las interpretaciones del tratado en términos de “victoria-derrota” o “capitulación”, calificándolas de insostenibles.

El proyecto de acuerdo consta de 17 puntos, de los cuales 15 ya han sido acordados. Los dos puntos restantes abordan la renuncia a reclamaciones internacionales mutuas y la prohibición del despliegue de representantes de terceros países en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.

Pashinyan avances tratado paz
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, detalla los avances en el tratado de paz con Azerbaiyán. Conoce los detalles clave.

La cuestión de los prisioneros armenios: un tema prioritario

Pashinyan también abordó la situación de los prisioneros armenios detenidos en Azerbaiyán, negando las acusaciones de inacción por parte de su gobierno. Como ejemplo, citó el regreso de 32 prisioneros en diciembre de 2023, un hecho que no se había anunciado públicamente antes.

“La afirmación de que no discutimos la cuestión de los presos no es cierta”, afirmó el primer ministro. Sin embargo, reconoció que el tema no está bajo el control exclusivo de Armenia, por lo que es necesario ser cauteloso al hacer declaraciones públicas para evitar crear expectativas infundadas.

Reforma constitucional y referéndum previsto para 2027

Otro tema destacado en la entrevista fue la reforma constitucional de Armenia. Pashinyan anunció que está previsto celebrar un referéndum sobre una nueva Constitución en 2027, aunque no descartó la posibilidad de combinarlo con las elecciones parlamentarias de 2026.

“La cuestión de una nueva Constitución forma parte desde hace mucho tiempo de la agenda política interna del país”, señaló Pashinyan. Aunque reconoció que el tema tiene implicaciones regionales e internacionales, enfatizó que se trata de una decisión interna.

Esta reforma ha sido una demanda recurrente de Azerbaiyán, cuyos funcionarios han declarado que no se firmará un acuerdo de paz hasta que Armenia cambie su Constitución.

La disolución del Grupo de Minsk de la OSCE en la agenda

Pashinyan también confirmó que la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE está en la agenda y que Armenia iniciará su consideración. Este grupo, creado en 1992 para mediar en el conflicto de Nagorno-Karabaj, ha perdido relevancia a medida que las partes avanzan hacia un acuerdo de paz bilateral.

“Nuestro objetivo no es el plazo, sino el contenido”, afirmó Pashinyan, destacando que la disolución del grupo dependerá del progreso en las negociaciones.

Transformación del ejército armenio: un proceso en marcha

En cuanto a la transformación del ejército armenio, Pashinyan aseguró que este proceso no perjudicará las conversaciones de paz con Azerbaiyán. “Nuestras Fuerzas Armadas no tienen misiones fuera del territorio internacionalmente reconocido de la República de Armenia”, declaró.

El primer ministro también mencionó que las reformas se están llevando a cabo en silencio, con el objetivo de garantizar la capacidad de Armenia para defender su soberanía y mantener la paz en la región.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia descarta amenaza de ataque inminente, pero sigue de cerca la situación

El Consejo Mundial de Iglesias exige la liberación de los armenios detenidos en Azerbaiyán