Los primeros ministros de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinyan y Ali Asadov, participarán juntos en la Conferencia de la Ruta de la Seda que se celebrará en Tbilisi los días 22 y 23 de octubre. El encuentro, organizado por el Gobierno de Georgia, reunirá a unas dos mil personalidades políticas, empresariales y financieras de alto nivel, según confirmó el Ministerio de Economía georgiano.
La cita será inaugurada por el primer ministro georgiano Irakli Kobakhidze, quien abrirá la sesión bajo el lema “Invertir en estabilidad”. Se espera que Pashinyan, Asadov y Kobakhidze se dirijan conjuntamente a los participantes en un panel de alto nivel, en un gesto simbólico que busca proyectar diálogo y cooperación regional tras meses de tensión diplomática entre Ereván y Bakú.
Georgia intenta recuperar protagonismo en el Cáucaso
La quinta edición del Foro de la Ruta de la Seda de Tiflis se presenta como una plataforma clave para discutir comercio global, energía, transporte y logística, así como el desarrollo de los llamados corredores medianos que conectan Europa con Asia. Según el Ministerio de Economía armenio, la participación de Pashinyan refleja el compromiso de Armenia con una integración regional “basada en la conectividad y el desarrollo sostenible”.
Por su parte, fuentes azerbaiyanas indicaron que Asadov intervendrá para destacar el papel de Azerbaiyán como “centro energético y de tránsito” del sur del Cáucaso. La presencia conjunta de ambos líderes en el mismo escenario será observada como un test diplomático tras las recientes fricciones bilaterales sobre la delimitación de fronteras y los corredores de transporte.

La diplomacia del comercio frente a la geopolítica del conflicto
El evento también incluirá, por primera vez, la Cumbre Financiera de Tiflis, organizada por el Banco Nacional de Georgia y la Red Global de Finanzas y Tecnología (GFTN) con sede en Singapur. Analistas regionales interpretan esta doble agenda —infraestructura y finanzas— como un intento de Georgia de reconstruir su rol como mediador entre Armenia y Azerbaiyán, en un contexto donde Rusia y Turquía avanzan sus propias esferas de influencia.
El Foro de la Ruta de la Seda nació en 2015 y se celebra cada dos años. En la edición de 2023, Pashinyan, Asadov y el entonces primer ministro Irakli Garibashvili ya mantuvieron una reunión trilateral. Este año, el contexto es más tenso, pero también más propicio para una diplomacia económica que podría abrir nuevos canales de comunicación regional.
Comments