Armenia ve oportunidades para normalizar las relaciones con Turquía y hará todo lo posible para aprovecharlas, dijo el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan , durante una conferencia de prensa en línea . Al mismo tiempo, según él, las declaraciones de Turquía sobre el «corredor de Zangezur» obstaculiza el proceso de arreglo armenio-turco.
Bakú insiste en construir el llamado corredor Zangezur, que conectará Azerbaiyán con la República Autónoma de Najichevan a través de la región de Syunik en Armenia. Los planes futuros de Azerbaiyán incluyen la conexión de Zangilán, ubicada en la región del este de Zangezur, con el oeste de Zangezur, y luego a través de Ordubad con Najichevan y Turquía.
Ereván no está de acuerdo con la idea de un corredor de transporte desde las regiones occidentales de Azerbaiyán hasta Najichevan a través del territorio de Armenia, sino de rutas y caminos que también deberán abrirse para que Armenia se comunique con Rusia.
Pashinyan asegura que los constantes cánticos de «Corredor Zangezur» desde Turquía entorpecen el proceso y crean un fondo negativo. “Se están haciendo declaraciones que no son muy útiles para el proceso”, dijo el Primer Ministro.

Como informara SoyArmenio, no existen relaciones diplomáticas entre Turquía y Armenia, la frontera entre los dos países está cerrada desde 1993 por iniciativa de Ankara. Las difíciles relaciones entre los países se deben a una serie de circunstancias relacionadas, en particular, con el apoyo de Ankara a la posición de Azerbaiyán sobre el problema de Karabaj y la fuerte reacción de Turquía al proceso de reconocimiento internacional del genocidio armenio de 1915 en el Imperio Otomano.
El 14 de enero, Moscú acogió la primera reunión de representantes especiales para el proceso de normalización entre Armenia y Turquía: el vicepresidente del parlamento armenio, Ruben Rubinyan, y el ex embajador de Turquía en los Estados Unidos , Serdar Kilych . Como informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, las partes durante las conversaciones mostraron su disposición a llevar a cabo un diálogo de una manera constructiva y no politizada. Se celebraron dos reuniones más en Viena.