in ,

Pashinyan: «En Armenia la prensa no es el poder judicial»

Cr»Es irónico; cuando era periodista, todos eran gobierno. Y ahora que soy del gobierno, ustedes descubren que son periodistas», dijouce de acusaciones sobre corrupción y libertad de prensa en el Parlamento armenio

📣 "En Armenia la prensa no es el poder judicial", dijo hoy el primer ministro Nikol Pashinyan en una tensa sesión parlamentaria.

Durante la sesión de preguntas al gobierno en el Parlamento de Armenia, el primer ministro Nikol Pashinyan protagonizó un tenso intercambio con la diputada opositora Anna Grigoryan, de la facción Armenia. La legisladora denunció supuestos casos de corrupción relacionados con proyectos de infraestructura y criticó el nivel de endeudamiento del país, lo que provocó una dura respuesta del jefe de Gobierno.

Denuncias por endeudamiento y obras millonarias

Grigoryan acusó al gobierno de acumular más de siete mil millones de dólares en deuda externa, sin que, a su juicio, se hayan concretado obras estratégicas. “Se repara la misma carretera cinco veces al año y no se ha construido nada más de importancia estratégica”, afirmó.

La respuesta de Pashinyan fue inmediata y tajante:

“Estás mintiendo descaradamente al decir que estamos reparando la carretera cinco veces. Las carreteras en ese estado no se aceptan, no se pagan”, aseguró.

Molesto, el primer ministro rechazó los señalamientos sobre la incapacidad del gobierno para gestionar proyectos de infraestructura:

“Ya basta de que digan que no sabemos construir carreteras, que no sabemos construir escuelas, que no sabemos construir edificios. ¿De qué estás hablando ahora?, ¿de qué te quejas?”, replicó con firmeza.

Pashinyan Armenia prensa
📣 «En Armenia la prensa no es el poder judicial», dijo hoy el primer ministro Nikol Pashinyan en una tensa sesión parlamentaria.

Pashinyan cuestiona el rol de la prensa

El punto álgido del debate llegó cuando Grigoryan hizo alusión a informes de medios de comunicación sobre corrupción. Fue entonces cuando Pashinyan arremetió contra el uso político de la prensa y defendió la independencia del poder judicial en Armenia:

“En Armenia la prensa no es el poder judicial, hay un poder judicial en la República de Armenia”, sentenció.

Como informara SoyArmenio.com, a modo de ejemplo, advirtió que, si su administración se guiara por todo lo que publica la prensa, habría actuado de forma autoritaria:

“Si como gobierno hubiéramos hecho caso a las publicaciones de la prensa, habríamos ahorcado y expulsado de Armenia a los opositores. Escriben que son espías extranjeros, una ‘quinta columna’. Si hiciera caso a la prensa, debería enviarlos a los sótanos del Servicio de Seguridad Nacional (NSS)”, ironizó.

En uno de los momentos más polémicos de su intervención, se dirigió directamente a Grigoryan:
“La prensa escribe sobre ti, llamándote un agente extranjero, un intruso, un agente de influencia. Siéntate y cállate”, declaró visiblemente enojado.

Señalamientos contra expresidentes por corrupción electoral

Pashinyan también aprovechó para atacar a la actual oposición parlamentaria, vinculándola con los exmandatarios Robert Kocharyan y Serzh Sargsyan, a quienes acusó de prácticas clientelistas durante sus mandatos.

Según el primer ministro, estos líderes y sus aliados sobornaban a los votantes con 5.000 drams (aproximadamente 12 dólares) y mantenían a la población en condiciones de necesidad para manipularlos electoralmente:

“Hicieron todo lo posible para impedir que nuestros ciudadanos trabajaran. ¿Por qué? Sí, para que fuesen pobres y necesitados de todo. Así, durante las elecciones, podrían sobornarlos agitando 5.000 drams”, aseguró.

Agregó que en sus visitas a las regiones, muchas personas expresan frustración no tanto por sus problemas cotidianos, sino por la impunidad de antiguos líderes:
“La gente me pregunta por qué no están todavía tras las rejas Kocharyan y Sargsyan”, afirmó, sugiriendo que la falta de sentencias reales es una de las principales fuentes de descontento.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barómetro del Cáucaso: creciente optimismo en Armenia y Georgia

Parlamento Europeo insta a Turquía a reconocer el Genocidio Armenio y apoyar la paz en el Cáucaso Sur