in

Middle East Eye informas que Pashinyan y Aliyev se reunirían en Dubái a finales de julio

Entre demandas azerbaiyanas y dilemas armenios

En la Cumbre de la Comunidad Política Europea de Tirana, Pashinyan se reunió con Aliyev y Erdogan, discutiendo un acuerdo de paz

En un nuevo capítulo del complejo conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, los líderes de ambos países, Nikol Pashinyan e Ilham Aliyev, estarían previendo reunirse a finales de este mes en Dubái, según adelantó el medio británico Middle East Eye. Aunque el borrador del acuerdo de paz fue alcanzado en marzo, las exigencias adicionales de Bakú y los equilibrios de poder regional mantienen la firma final en suspenso.

Desde Tirana, donde se celebró la última reunión en mayo en el marco de la Comunidad Política Europea, la diplomacia no ha cesado. Esta vez, el escenario elegido es Dubái, reflejando el papel creciente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) como mediador regional, junto con Turquía, que impulsa su propia agenda de apertura hacia Armenia, a contracorriente de las reservas de Bakú.

El precio del acuerdo: demandas azerbaiyanas y dilemas armenios

Aunque Armenia y Azerbaiyán han “acordado en principio” un texto de paz, Bakú insiste en tres condiciones clave; eliminar las referencias a Nagorno Karabaj en la Constitución armenia; retirar la misión de observación de la Unión Europea (EUMA) en Armenia y disolver definitivamente el Grupo de Minsk de la OSCE

Estas condiciones se consideran inaceptables para muchos sectores políticos y sociales en Armenia, particularmente la exigencia de cambiar la Constitución, algo que requeriría un referéndum nacional, algo improbable antes de las elecciones de 2026.

Pashinyan Aliyev Dubái
Middle East Eye asegura que Pashinyan de Armenia y Aliyev de Azerbaiyán ´se reunirían a finales dejulio en una cumbre de paz en Dubái

Bakú continúa presionando con demandas unilaterales que buscan reescribir no solo el mapa sino también la narrativa histórica del conflicto, algo que es políticamente inviable en Ereván por el momento”, explica una fuente diplomática consultada por JAM-News.

Turquía mueve sus piezas y busca consolidar el corredor medio

Uno de los motores de este nuevo encuentro en Dubái es el interés estratégico de Turquía en avanzar con el llamado corredor medio, un eje comercial y logístico que conectaría Europa con Asia Central atravesando el Cáucaso. Ankara ve a Armenia como un eslabón clave, por lo que Recep Tayyip Erdoğan ha intensificado los contactos con Ereván, incluso recibiendo a Pashinyan el mes pasado en una visita histórica.

Las empresas turcas quieren entrar en el mercado armenio. Para eso necesitan que haya estabilidad. Turquía está lista para empujar a Bakú a cerrar el acuerdo”, reveló una fuente con conocimiento de las tratativas.

Los Emiratos, nuevos árbitros en el Cáucaso

Por otro lado, Emiratos Árabes Unidos emerge como un actor inesperado pero crucial. Según Middle East Eye, Aliyev mantiene vínculos personales con el príncipe heredero Mohammed Bin Zayed, quien está dispuesto a posicionarse como garante neutral en la región. Prueba de ello son las conversaciones telefónicas recientes entre el canciller emiratí y sus homólogos armenio y azerbaiyano.

El 25 de junio, el ministro Sheikh Abdullah Bin Zayed llamó a Ararat Mirzoyan y a Jeyhun Bayramov para expresar el compromiso de los EAU con la estabilidad en el Cáucaso Sur. Fuentes diplomáticas confirmaron que esta mediación forma parte de una estrategia emiratí más amplia para proyectar influencia como actor de paz en escenarios complejos, desde Sudán hasta Afganistán.

La reunión prevista en Dubái no es solo un nuevo intento por firmar un tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán. Es también un termómetro geopolítico que medirá el poder de influencia de actores como Turquía, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea, frente al repliegue visible de Rusia y la inestabilidad que genera la guerra entre Irán, Israel y Estados Unidos.

Si bien el acuerdo definitivo sigue siendo incierto, lo que parece claro es que el eje de la diplomacia caucásica ya no pasa por Moscú, sino por Ankara, Bruselas y ahora también Abu Dabi.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hungría bloquea nuevamente la ayuda defensiva de la UE a Armenia: frustración en Ereván y cuestionamientos a la diplomacia oficial

El Defensor de Derechos Humanos exige respeto pleno a la libertad religiosa en medio de procesos judiciales contra clérigos en Armenia