En Armenia se discute el tema de la legalidad de privar a los diputados opositores de sus fueros, que llevan más de un mes participando en protestas callejeras y exigiendo la dimisión del primer ministro.
Durante toda la última semana, la mayoría oficialista viene criticado que los miembros de la oposición no van a la Asamblea Nacional a participar en los debates y que se la pasan en manifestaciones pidiendo derrocar a un gobierno electo.
En caso de ausencia prolongada de las reuniones, la ley prevé la terminación de los poderes de un diputado. No obstante, para iniciar el procedimiento es necesario acreditar que las ausencias carecieron de motivos graves.
En respuesta a las críticas, los parlamentarios de la oposición argumentaron que su boicot al trabajo del parlamento estaba legalmente justificado y que no renunciarán a sus mandatos.
Según informes de los medios armenios, 14 diputados han agotado el número permitido de ausencias. Entre ellos se encuentran los líderes de la facción “Tengo el honor Artur Vanetsyan y 13 diputados de la facción Hayastan (Armenia): Ishkhan Saghatelyan, Vahe Hakobyan, Lilit Galstyan, Armen Rustamyan, Artur Ghazinyan, Gegham Manukyan, Aghvan Vardanyan, Andranik Tevanyan, Ashot Simonyan, Armen Charchyan, Asram Krpeyan, Artur Khachatryan y Aregnaz Manukyan.
Procedimiento de revocación
De acuerdo con la ley “Reglamento de la Asamblea Nacional”, un diputado puede ser privado de su mandato si, por causa justificada, faltó al menos a la mitad de las reuniones “dentro del plazo de seis meses”. La misma ley requiere prueba de que las ausencias fueron ‘irrespetuosas’.
La ausencia de un diputado se considera válida sólo en dos casos: si se encontraba en viaje de negocios o si estaba enfermo. En caso de enfermedad, el diputado deberá presentar un certificado de incapacidad para el trabajo expedido por un médico.
El procedimiento para la privación de un mandato es el siguiente. Si un diputado falta a la mitad de las sesiones o más, el consejo de la Asamblea Nacional recurre al Tribunal Constitucional sobre la cuestión de la terminación de los poderes del diputado. No obstante, antes de la decisión final sobre la demanda del Tribunal Constitucional, el cabildo deberá tomarla en sesión convocada a iniciativa del ponente.
Si la decisión no se toma en la reunión del consejo, el asunto no se cerrará. Un grupo de diputados que constituya al menos 1/5 del número total de parlamentarios puede acudir al Tribunal Constitucional con la misma pregunta.
De acuerdo con la ley, cada facción solo puede faltar a una reunión.
Comentario experto
Según el abogado y exdiputado Taron Simonyan , la retirada del mandato es un tema de discusiones jurídicas, e incluso los comentarios de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa son ambiguos al respecto.
Taron Simonyan cree que organizar acciones es una de las manifestaciones de la actividad política de la oposición:
“En base a esto, la fuerza política gobernante no puede aplicar estas sanciones contra ellos”.
El experto explica que si bien la ley prevé la posibilidad de privar a un diputado de un mandato por omisiones, no debe interpretarse al pie de la letra, sino en función del fin prescripto.
En su opinión, la ley prevé la privación del mandato de un diputado si no cumple con sus deberes, incluso si no se expresa, no plantea cuestiones de interés para la sociedad y no sirve a la voluntad del pueblo:
“Los políticos de oposición creen que ahora la prioridad es plantear los temas que preocupan a la sociedad, así [es decir, por la lucha callejera] declarar la voluntad del pueblo, y no ir a redactar la ley. […] Es decir, este artículo de la ley no exige sólo la presencia física en el parlamento, sino que requiere claramente un trabajo político y legislativo activo”.

La oposición pide derrocar al gobierno electo
La fase activa de la lucha de la oposición comenzó el 1 de mayo. En teoría la demanda de renuncia del primer ministro está relacionada con la declaración de Nikol Pashinyan de que la comunidad internacional espera que la parte armenia “baje el listón sobre el estatus de Nagorno-Karabaj”, aunque los opositores viene haciendo marchas desde el año pasado.
La oposición tomó la frase Pashinyan como punto de arranque para una nueva escalada.
La lucha está liderada por dos facciones parlamentarias de la oposición: Hayastan (Armenia) y Yo tengo el honor. Detrás de ambos están los expresidentes de Armenia, conocidos por su orientación prorrusa. Hayastan está asociado con el expresidente Robert Kocharyan . El bloque Yo Tengo el Honor también incluye al Partido Republicano de Armenia, cuyo líder es Serzh Sargsyan .
Ambos partidos no tiene muchas fuerza juvenil de choque, por lo que la mayoría de las movilizaciones la realizan la fuerza de choque de Kocharyan, la Federación Revolucionaria de Armenia (FRA), una organización que tiene más incidencia en la diáspora de EE. UU. que en la propia Armenia.
Hasta el gobierno anterior, la FRA era parte también del gobierno de Serzh Sargsyan, derrocado por corrupción.