in ,

La OCI aprueba resolución crítica contra Armenia y respalda plenamente a Azerbaiyán en Estambul. Ereván critica

Armenia respondió que está profundamente decepcionado por distorsión de los hechos

La OCI adoptó en Estambul una declaración crítica hacia Armenia y resoluciones que respaldan a Azerbaiyán. Armenia criticó esa postura

Durante la 51ª sesión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), celebrada los días 21 y 22 de junio en Estambul, se adoptaron una serie de resoluciones que reafirman el apoyo de los países islámicos a Azerbaiyán en el conflicto con Armenia. La reunión culminó con la Declaración de Estambul, un documento que no escatimó en críticas hacia la postura de Ereván, profundizando las tensiones diplomáticas en la región.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia respondió que está profundamente decepcionado por las formulaciones distorsionadas y extremadamente parciales contenidas en la «Declaración de Estambul», adoptada en el marco de la reciente conferencia ministerial de la Organización para la Cooperación Islámica, y las resoluciones presentadas por iniciativa de Azerbaiyán.

Estos énfasis contradicen los intereses y la lógica del establecimiento de una paz duradera en la región.

«Llamamos la atención de los Estados miembros de la OCI sobre el hecho de que la expresión «Azerbaiyán Occidental», bajo el pretexto de los derechos humanos, constituye una clara reivindicación territorial de Azerbaiyán sobre el territorio soberano de la República de Armenia, que consta incluso en los documentos constitutivos de la «organización» creada artificialmente para este fin. Consideramos útil recordar que Azerbaiyán Occidental comprende las regiones occidentales de Azerbaiyán: Gazaj, Tovuz, Agstafa, Gadabay, Dashkesan, Kelbajar, Lachin, Kubatlu, Zangelan y Najicheván. No existe ni puede existir un supuesto «Azerbaiyán Occidental» en el territorio de la República de Armenia. La falsa interpretación de los sucesos de Jodzali también resulta sorprendente. La verdadera historia de crímenes de lesa humanidad es bien conocida y desmiente rotundamente cualquier acusación contra la República de Armenia».

oci resolución contra armenia
La OCI adoptó en Estambul una declaración crítica hacia Armenia y resoluciones que respaldan a Azerbaiyán. Armenia criticó esa postura

“Armenia debe eliminar los obstáculos para un tratado de paz”

El párrafo 20 de la Declaración es particularmente explícito al exigir a Armenia que elimine los obstáculos jurídicos y políticos que, según el texto, impiden la firma de un acuerdo de paz con Azerbaiyán. A su vez, se aplaude el progreso del proceso de normalización entre ambos países, pero se insiste en la necesidad de avanzar sin dilaciones.

El texto también respaldó activamente los esfuerzos de Bakú por restaurar y limpiar los territorios recuperados en el marco del conflicto de Nagorno Karabaj. Además, la OCI exhortó a los países musulmanes a intensificar su colaboración en el desminado humanitario en esas zonas.

Una resolución sobre la “comunidad de Azerbaiyán Occidental” y acusaciones contra Armenia

Una de las novedades más polémicas fue la resolución sobre la “comunidad de Azerbaiyán Occidental”, que afirma el derecho al retorno con dignidad de los azerbaiyanos desplazados de territorios actualmente bajo soberanía armenia. En el punto 26, la OCI expresa su “profunda preocupación” por la suerte de estos desplazados y condena la supuesta destrucción y apropiación del patrimonio islámico.

La resolución también critica la negativa de Armenia a establecer un diálogo con esta comunidad, en lo que se interpreta como una forma de presión coordinada desde Bakú en foros internacionales.

Irán se suma al respaldo a Azerbaiyán pero matiza su posición regional

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, participó activamente en la cumbre en Estambul y ratificó las resoluciones aprobadas por la OCI. Sin embargo, Teherán mantiene una posición más matizada y pragmática en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, en línea con sus intereses geopolíticos.

“Irán concede gran importancia a la OCI como una plataforma para unir a los países islámicos y rechazar toda forma de agresión”, declaró Araghchi, en referencia directa a los recientes ataques de Israel contra su territorio. También aseguró que su país “defenderá la seguridad de su pueblo con todas las herramientas necesarias”, según publica Agencia Anadolu.

La tragedia de Khojaly y demandas de compensación: más presión diplomática

Entre las resoluciones adoptadas por la OCI se incluyen además otras de fuerte carga simbólica y política, como el reconocimiento de la masacre de Khojaly como crimen contra la humanidad, la condena al “vandalismo contra el patrimonio islámico” en territorios en disputa y el respaldo a las demandas de compensación por parte de Azerbaiyán hacia Armenia.

De esta manera, la cumbre de Estambul se convirtió en una nueva plataforma diplomática desde la cual los países islámicos alineados con Bakú endurecen su discurso contra Ereván, mientras el proceso de paz sigue sin avances concretos.

Armenia no responde oficialmente, pero sigue negociando con Bakú

El Gobierno de Armenia no ha emitido una respuesta oficial a la Declaración de Estambul. No obstante, fuentes diplomáticas aseguran que Ereván continúa las conversaciones bilaterales con Azerbaiyán, bajo mediación de la Unión Europea y con el respaldo de Francia y Alemania, que buscan garantizar un acuerdo de paz duradero y estable.

La Oficina del Alto Representante para Asuntos Exteriores de la UE se limitó a señalar que el diálogo debe continuar “sin presiones externas ni retórica que agrave las divisiones”. En los últimos meses, Bruselas ha advertido que declaraciones como las de la OCI pueden entorpecer un proceso ya de por sí frágil.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia lanza programa de subsidios a empleadores que contraten a personas en situación vulnerable

Ataque terrorista en una iglesia ortodoxa en Damasco deja 22 muertos y 59 heridos