in ,

Nvidia construirá una fábrica de inteligencia artificial en Armenia por 500 millones de dólares

Será la primera del Cáucaso.

Nvidia construirá una planta de inteligencia artificial en Armenia con 500 millones de dólares. El proyecto revolucionará la economía del país

Ereván se prepara para entrar en la carrera global de la IA con la primera “fábrica de inteligencia artificial” del Cáucaso. La inversión, valorada en 500 millones de dólares, será desarrollada por Nvidia en colaboración con la empresa estadounidense Firebird y el Gobierno de Armenia.

Una alianza para el futuro tecnológico

La compañía de Silicon Valley anunció que el proyecto se concretará en 2026, aunque el lugar exacto aún no fue revelado. Según Nvidia, la planta utilizará miles de microchips GPU Blackwell para procesar grandes volúmenes de datos y generar “tokens” de información aplicables a distintas industrias.

El vicepresidente de Nvidia, Rev Lebaredian, explicó que esta infraestructura “dará a Armenia una ventaja competitiva única en la región”. En una entrevista reciente, comparó la expansión de la inteligencia artificial con la aparición de la electricidad: “Al principio estaba en pocos lugares, pero terminó transformando el mundo entero. Con la IA ocurrirá lo mismo”, afirmó.

Lebaredian también señaló que la fábrica “no será solo otro negocio”, sino un centro de investigación que impulsará startups locales, ampliará la economía digital armenia y convertirá al país en un actor relevante en la tecnología global.

Armenia, pionera regional en inteligencia artificial

Si el plan se concreta, Armenia se convertirá en el primer país del Cáucaso con una infraestructura de este tipo. El centro aprovechará el excedente energético de la central nuclear de Metsamor, según fuentes citadas por DW.
Actualmente, Armenia cuenta con más de 1.200 empresas tecnológicas que el año pasado generaron 2.300 millones de dólares en facturación, de acuerdo con el informe del grupo civil Bootcamps.

Expertos locales señalan que el auge tecnológico armenio es “una respuesta inevitable” a su escasez de recursos naturales. El sector atrae tanto a la diáspora armenia como a empresas internacionales que buscan instalarse tras las sanciones occidentales contra Rusia.

nvidia armenia
Nvidia construirá una planta de inteligencia artificial en Armenia con 500 millones de dólares. El proyecto revolucionará la economía del país

Un proyecto educativo y estratégico

Parte del personal que trabajará en la planta de Nvidia podría formarse en el Centro TUMO de Tecnologías Creativas, reconocido por entrenar a adolescentes en programación y diseño digital.
Lebaredian, que vive en Silicon Valley, es considerado por muchos como uno de los puentes entre la diáspora y la transformación tecnológica del país.

Desigualdad digital y advertencias globales

Aunque el proyecto simboliza un avance histórico para Ereván, las Naciones Unidas advirtieron que la expansión desigual de estas infraestructuras podría profundizar las brechas económicas y tecnológicas.
Un informe de 2024 del Oficio del Enviado Tecnológico de la ONU alertó que los países con menos recursos “corren el riesgo de quedar más rezagados” frente al nuevo paradigma de la IA, repitiendo desigualdades del pasado colonial.

Aun así, Armenia apuesta a ser una plataforma regional de innovación, combinando su capital humano, educación STEM y conectividad energética para competir con economías mucho más grandes.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Unión Europea busca convertir a Azerbaiyán en un socio estratégico tras el acuerdo de paz con Armenia

Armenia crea un Departamento de Integración Europea: un paso simbólico hacia Bruselas