El 7 de octubre de 2023, en el marco de la conferencia anual de derechos humanos de la OSCE en Varsovia, diversas organizaciones internacionales presentaron pruebas contundentes de los crímenes cometidos por Azerbaiyán contra la población de Nagorno-Karabaj.
La Fundación para el Desarrollo de la Democracia (FDF), Freedom House y la Asociación Internacional para los Derechos Humanos revelaron el informe titulado «¿Por qué no hay armenios en Nagorno-Karabaj?», que documenta el desplazamiento forzado y la limpieza étnica de los armenios en la región.
Pruebas de limpieza étnica en Nagorno-Karabaj
Durante el evento, se presentó un informe basado en una investigación exhaustiva que incluyó entrevistas con más de 300 testigos y un análisis de datos de fuentes abiertas. Las organizaciones que llevaron a cabo la investigación concluyeron que las acciones de Azerbaiyán desde la guerra de los 44 días de 2020 hasta el desplazamiento masivo de septiembre de 2023 constituyen crímenes de acuerdo con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Según el informe, las acciones de Azerbaiyán cumplen con los criterios de desplazamiento forzado de la población y limpieza étnica. Este proceso ha llevado a la desaparición de la comunidad armenia en Nagorno-Karabaj. Tal como destacó la Fundación para el Desarrollo de la Democracia:
«Las políticas de Azerbaiyán han tenido como objetivo eliminar no solo la presencia física de la población armenia, sino también su herencia cultural, borrando cualquier rastro de su existencia en Nagorno-Karabaj».
Violaciones de los derechos humanos en Nagorno-Karabaj
Además de la limpieza étnica, las organizaciones destacaron una serie de violaciones de derechos humanos, incluyendo ataques a civiles, destrucción de patrimonio cultural y la restricción del acceso a servicios básicos. Durante la conferencia, representantes armenios e internacionales denunciaron los esfuerzos sistemáticos de Azerbaiyán por reescribir la historia de Nagorno-Karabaj y erradicar su identidad armenia.
«Azerbaiyán está borrando la huella cultural armenia en el territorio. Esto no solo es una violación de los derechos humanos, sino también un ataque a la historia y la cultura de toda una nación», afirmó un portavoz de la misión de investigación.

El impacto internacional y la necesidad de acción
El evento en Varsovia representó una oportunidad crucial para exponer estas denuncias ante la comunidad internacional. Freedom House y otras organizaciones están solicitando a la comunidad internacional, incluidos los Estados participantes de la OSCE, que tomen medidas para responsabilizar a Azerbaiyán por sus crímenes. Ya se han presentado los resultados del informe a organismos de derechos humanos de la ONU y agencias gubernamentales de los Estados Unidos.
Este tipo de denuncias es fundamental para mantener la atención global sobre la crisis humanitaria en Nagorno-Karabaj y asegurar que se haga justicia para los miles de armenios desplazados.
Conclusión: La necesidad de justicia y preservación cultural
El futuro de Nagorno-Karabaj sigue siendo incierto, pero las denuncias de las organizaciones internacionales y los esfuerzos por mantener la visibilidad del conflicto pueden ser cruciales para detener las políticas de limpieza étnica en la región. La comunidad internacional debe actuar rápidamente para proteger los derechos de los armenios desplazados y garantizar que se preserven las evidencias de su legado cultural.
Fuentes:
- Armenpress: www.armenpress.am
- Fundación para el Desarrollo de la Democracia: www.democracydevelopment.org
- OSCE: www.osce.org
- soyarmenio.com
Comments