in ,

Mujeres lideran la reforestación en Armenia: el 80% de los trabajadores son mujeres

La iniciativa My Forest Armenia plantará 50.000 árboles cerca del lago Sevan para combatir la deforestación y mejorar el equilibrio ecológico

En Armenia, la lucha contra la deforestación tiene rostro de mujer. El 80% de quienes realizan trabajos de forestación y reforestación son mujeres, desempeñando un papel crucial en la recuperación de los bosques del país, según destacó Sevak Markosyan, director de Hayantar.

Este año, el programa de reforestación y restauración forestal abarcará 700 hectáreas dentro del Fondo Forestal de la República de Armenia. La iniciativa cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del gobierno armenio.

“Si logramos completar la planificación, alcanzaremos una de las mayores expansiones de bosque en años recientes”, indicó Markosyan.

El papel clave de las mujeres en la reforestación

Cada año, 1.200 trabajadores temporeros son contratados para estos proyectos, de los cuales el 80% son mujeres. Estas trabajadoras llevan a cabo tareas como la preparación del terreno, la siembra y fertilización de árboles y en el cuidado de los plantines hasta su desarrollo inicial

Este fenómeno destaca la importante contribución femenina en la conservación del medio ambiente, una tendencia en crecimiento en Armenia y otras partes del mundo.

mujeres reforestación armenia
En Armenia, el 80% de los trabajadores en la reforestación son mujeres. En 2025, se restaurarán 700 hectáreas de bosque

Conciencia ambiental desde la infancia

Armenia es un país con baja cobertura forestal, con apenas un 11% de su territorio cubierto por bosques, cifra que podría ser aún menor debido a la degradación ambiental. La tala ilegal, el cambio climático y la falta de recursos para la protección han agravado la situación.

Desde enero de 2024, el país cuenta con un servicio de ecopatrulla, encargado de proteger las áreas boscosas y registrar infracciones. Según datos recientes, la tala ilegal ha disminuido en comparación con 2023.

En el marco del Día Internacional de los Bosques, estudiantes de diversas escuelas secundarias participaron en actividades de educación ambiental en el Museo Estatal de Botánica de Ereván. Aprendieron sobre la importancia de los bosques y sembraron semillas que serán trasladadas a las zonas reforestadas del norte del país.

“El futuro está en manos de las nuevas generaciones. Si comprendemos la importancia de los bosques desde pequeños, podemos garantizar su protección para el futuro”, afirmó Lilit Galstyan, directora del Museo Estatal de Naturaleza.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las razones del odio de las autoridades hacia Artsaj y su gente. Por Tatul Hakobyan

Armenia enfrenta fuga de talentos: 333 becarios no regresaron tras estudiar en el extranjero