in ,

Ereván inauguró monumento en honor a Aurora Mardiganian y a los Mártires del Genocidio Armenio

Se inauguró en Ereván un monumento en honor a Aurora Mardiganian y a los mártires del Genocidio Armenio, un testimonio de esperanza

El 30 de septiembre de 2024, se inauguró en Ereván, Armenia, un monumento en memoria de Aurora Mardiganian y de los mártires del Genocidio Armenio, en el parque cercano al Museo-Instituto Komitas. La emotiva ceremonia fue organizada por la Iniciativa Humanitaria Aurora, cuyo nombre honra a la valiente superviviente y activista armenia.

Un Monumento a la supervivencia y el coraje

La historia de Aurora Mardiganian, una joven que escapó de los horrores del Genocidio Armenio para convertirse en una estrella de Hollywood y una filántropa, ha inspirado a millones. Su increíble testimonio fue la base para que Noubar Afeyan, Vartan Gregorian y Ruben Vardanyan, cofundadores de la Iniciativa Humanitaria Aurora, bautizaran su proyecto en su honor.

El monumento, una impresionante escultura de dos caras creada por el escultor italo-armenio Vighen Avetis, representa las dos etapas más importantes en la vida de Aurora: su sufrimiento durante el genocidio y su posterior salvación en Estados Unidos. La obra tiene una profundidad simbólica, con un diseño que conecta las etapas de su vida a través del juego de luces y sombras. Según Avetis, «este monumento es un testimonio de coraje, supervivencia y esperanza duradera».

Además de honrar la memoria de Aurora, el monumento rinde homenaje a los 1,5 millones de armenios que perecieron durante el Genocidio Armenio entre 1915 y 1923. Bajo el monumento se ha colocado tierra del lugar de descanso de Mardiganian en Los Ángeles, junto con una reliquia de las víctimas del desierto de Deir ez-Zor, traída desde Antelias, Líbano.

monumento aurora mardiganian genocidio armenio
Se inauguró en Ereván un monumento en honor a Aurora Mardiganian y a los mártires del Genocidio Armenio, un testimonio de esperanza

Un llamado a la humanidad

Durante la inauguración, Marine Ales, presidenta del Consejo Creativo de Aurora, expresó su profunda emoción ante este homenaje: “Como armenia, este monumento tiene un profundo significado para mí. Representa nuestra gratitud hacia Aurora Mardiganian y nuestra alegría por haber regresado finalmente a casa”.

Noubar Afeyan, cofundador de la Iniciativa Humanitaria Aurora, también estuvo presente, destacando la importancia de recordar a Aurora y a las víctimas del genocidio. «Este monumento es un símbolo de esperanza y gratitud, un llamado a la humanidad para no olvidar».

Aurora’s Sunrise: Un Testimonio en la Pantalla

Tras la ceremonia, los asistentes disfrutaron de la proyección especial del documental animado Aurora’s Sunrise, un largometraje premiado que narra la extraordinaria vida de Mardiganian. Esta película ha capturado la atención internacional, no solo por su narración histórica, sino también por su capacidad de reflejar la resistencia y la fortaleza del espíritu humano.

Un Evento Cargado de Emoción

La ceremonia también contó con la presencia de destacadas personalidades, como el arzobispo Khajag Barsamian, representante del Catholicos de Todos los Armenios en el Vaticano, así como miembros de la junta directiva de la Iniciativa Aurora.

El Coro Infantil Pequeños Cantores de Armenia, dirigido por Tigran Hekekyan, ofreció una conmovedora actuación que emocionó a los presentes con canciones tradicionales armenias, profundizando el sentido de la ceremonia.

Crónicas de Aurora: un legado que perdura

Como parte de la inauguración, se presentó la obra Crónicas de Aurora, el primer manuscrito creado en el Matenadaran en el siglo XXI, que narra la historia de la Iniciativa Humanitaria Aurora. En su última página, los asistentes pudieron apreciar una ilustración del recién inaugurado memorial. Las Crónicas estarán en exhibición en el Museo-Instituto Komitas hasta el 7 de octubre de 2024.

Este evento es un recordatorio potente del legado de Aurora Mardiganian, un símbolo de supervivencia, coraje y esperanza, y de la importancia de recordar y honrar a las víctimas del Genocidio Armenio, cuyos ecos aún resuenan en la actualidad.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia tienta a Turquía con un corredor de transporte mediante el ferrocarril Kars-Gyumri

La educación es la clave para resolver todos los problemas: Nikol Pashinyan