Con la participación de 51 académicos y delegados internacionales, el Museo-Instituto del Genocidio Armenio inauguró hoy una conferencia de tres días titulada «Cien años del Genocidio Armenio: legado, desafíos y futuro», en el marco de las conmemoraciones por los 110 años de Meds Yeghern (Gran Catástrofe).
Un siglo de estudios sobre el genocidio: de la memoria a la academia
En su discurso inaugural, Edita Gzoyan, directora del museo, destacó la evolución de la investigación sobre el genocidio armenio:
«Al igual que ocurrió con los estudios del Holocausto, nuestro campo pasó de la documentación inicial a convertirse en una disciplina académica consolidada, tanto en Armenia como en la diáspora».
Gzoyan subrayó que el evento busca evaluar el camino recorrido en estos cien años de investigación, identificando los temas abordados y las direcciones futuras para preservar la memoria y combatir la negación.

Kevorkian: «El genocidio armenio es un crimen universal»
Raymond Kevorkian, presidente del consejo del museo, criticó la visión aislada del genocidio armenio y abogó por un enfoque comparativo:
«Armenios, asirios y griegos fueron víctimas del mismo proceso destructivo en el Imperio Otomano. Estudiar estos crímenes en conjunto es esencial para entender su impacto histórico».
Como informara SoyArmenio.com, Kevorkian recordó que, tras la Primera Guerra Mundial, la falta de herramientas legales impidió juzgar a los responsables, pero sentó las bases para el Derecho Internacional Humanitario. Destacó especialmente el rol del jurista Rafael Lemkin, creador del término «genocidio», y las investigaciones de Stefan Riga, que vincularon la ideología de los Jóvenes Turcos con el nazismo.
El genocidio armenio como precedente del Holocausto
Uno de los ejes centrales de la conferencia fue la influencia histórica del genocidio armenio en crímenes posteriores. Kevorkian explicó:
«Los nazis vieron la exterminación de armenios como un ‘modelo eficaz’ para su ‘solución final’. El embajador turco en Berlín en los años 30 fue un puente clave en esta conexión ideológica».
Este efecto antecedente, señaló, convierte al genocidio armenio en un caso paradigmático para prevenir futuras atrocidades.
Comments