in ,

Los cinco medios más confiables de Armenia se mantienen estables, según encuesta del IRI

Un dato llamativo del informe es el ascenso del medio opositor news.am

Encuesta revela que los cinco medios más confiables de Armenia para temas políticos se mantienen estables. Public First Channel lidera

A pesar del contexto político volátil y la creciente fragmentación mediática, los armenios siguen confiando en los mismos cinco medios de comunicación para informarse sobre temas políticos. Así lo revela la más reciente encuesta del Instituto Republicano Internacional (IRI), que destaca a Public First Channel, Armenia TV, Shant TV, Radio Liberty y 5th Channel como las fuentes de mayor credibilidad en el país.

La encuesta, realizada entre el 16 y el 26 de junio de 2025 por la empresa BREVIS, recogió la opinión de más de 1500 ciudadanos mediante entrevistas telefónicas. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del IRI por monitorear la percepción pública y fortalecer las instituciones democráticas a través del Centro para el Análisis de la Investigación de Encuestas.

Cambios mínimos, liderazgos estables

En comparación con el sondeo anterior, publicado en septiembre de 2024, los cambios en la percepción de confiabilidad fueron marginales, lo que demuestra una estabilidad en el ecosistema mediático armenio, al menos en lo que respecta a los hábitos de consumo informativo.

Public First Channel, medio estatal, se mantiene en la cima con un 18% de confianza entre los encuestados, apenas dos puntos por debajo del año pasado. Le siguen Armenia TV y Shant TV, ambos con una leve caída del 1% y 2% respectivamente. Radio Liberty —la edición armenia del servicio internacional estadounidense RFE/RL— registra una disminución de un punto. 5th Channel se mantiene estable respecto al año anterior.

medios más confiables Armenia
Encuesta revela que los cinco medios más confiables de Armenia para temas políticos se mantienen estables. Public First Channel lidera

news.am sube en el ranking

Un dato llamativo del informe es el ascenso de news.am, que el año pasado ocupaba el octavo puesto con apenas un 1% de confianza, y este año sube al sexto lugar con un 2%. Aunque el porcentaje es modesto, el crecimiento indica una posible reconfiguración en el consumo digital, sobre todo entre los usuarios más jóvenes y los que buscan información en línea.

Confianza mediática en tiempos de polarización

El informe del IRI se publica en un momento especialmente delicado para el país, en medio de una marcada desconfianza hacia la clase política —con solo un 13% de aprobación para el primer ministro Nikol Pashinyan— y con más del 60% de los ciudadanos declarando no confiar en ningún político. Sin embargo, los medios tradicionales siguen cumpliendo un papel clave en la formación de opinión pública, particularmente en temas sensibles como la seguridad nacional, las relaciones exteriores y los desafíos económicos.

Tigranuhi Martirosyan, periodista y especialista en promoción de medios, señaló que “la permanencia de estos cinco canales en los primeros puestos evidencia que, a pesar de los ataques de desinformación y los intentos de influencia externa, la población sigue identificando ciertas plataformas como fuentes fiables”.

Desafíos para los medios emergentes

Más allá de los grandes canales, el resto del panorama mediático permanece altamente fragmentado y dominado por un ecosistema digital vulnerable a la manipulación, con canales informales, sitios anónimos y desinformación difundida en redes sociales y Telegram.

El caso reciente de auroranews.am, que publicó noticias manipuladas provenientes de medios rusos, ha encendido nuevas alarmas sobre la penetración de narrativas externas en el entorno informativo local. La encuesta del IRI no refleja aún el impacto directo de estos episodios, pero sí deja en claro que la confianza informativa sigue concentrada en medios tradicionales y consolidados.


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Samvel Karapetyan y la fábrica de apoyo falso: decenas de perfiles femeninos falsos inundan Facebook en Armenia

Turquía asegura 2.400 millones de euros para el proyecto ferroviario Kars-Najichevan