A partir del 1 de julio de 2025, la mediación familiar será obligatoria en disputas familiares entra en vigor en Armenia, según anunció el Ministerio de Justicia. Esta reforma implica que, antes de presentar una demanda judicial en casos como divorcio o custodia de menores, las partes deberán intentar llegar a un acuerdo mediante la intervención de un mediador profesional imparcial.
La medida busca descongestionar el sistema judicial, reducir el estrés emocional de los implicados y promover soluciones más sostenibles y aceptadas por ambas partes. “La mediación permite a las familias resolver conflictos de forma más rápida, menos costosa y con total confidencialidad”, explica el Ministerio.
El Ministerio de Justicia informa que antes de presentar demandas por divorcio, custodia o pensión alimenticia, los ciudadanos deben recurrir a un proceso de mediación.
¿Qué es la mediación y cómo funciona?
La mediación es un proceso de resolución de disputas asistido por un tercero neutral: el mediador. A diferencia de un juez, el mediador no impone una decisión, sino que facilita el diálogo para que las partes lleguen a un acuerdo consensuado.
Una vez firmado, el acuerdo de mediación tiene la misma fuerza legal que una sentencia judicial. “Si una de las partes incumple el acuerdo, se puede solicitar su ejecución forzosa”, aclara el comunicado oficial.
Las partes pueden elegir libremente a su mediador, de acuerdo con sus necesidades específicas. La plataforma oficial e-mediation.am ofrece un registro de mediadores autorizados en Armenia.

Con la entrada en vigor de la mediación obligatoria en conflictos familiares, Armenia da un paso significativo hacia la modernización de su justicia civil. La medida pretende no solo aliviar la carga de los tribunales, sino fomentar acuerdos más humanos y sostenibles. En palabras del Ministerio: “una solución negociada es más duradera y menos traumática”.
¿En qué casos la mediación es obligatoria?
El uso de la mediación es obligatorio antes de recurrir a los tribunales en las siguientes disputas de carácter familiar: Divorcio; Determinación del lugar de residencia del menor; Cobro de pensión alimenticia; División de bienes conyugales; Disputas sobre la crianza; comunicación o educación del niño; Régimen de visitas y Modificación o disolución de un contrato matrimonial
Ventajas del nuevo sistema
El Ministerio subraya múltiples beneficios: la Rapidez: evita los largos plazos judiciales; los Menores costos: sin honorarios judiciales ni abogados obligatorios; la Confidencialidad: todo el proceso es privado; y el Empoderamiento de las partes: permite que sean los propios involucrados quienes diseñen la solución más adecuada.
La iniciativa se inscribe dentro de una reforma más amplia del sistema judicial armenio, que busca fortalecer los métodos alternativos de resolución de conflictos y promover una cultura de diálogo en el país.
Comments