in ,

Bots “Matryoshka” irrumpen en el debate electoral armenio con desinformación generada por IA

Bots rusos “Matryoshka” difunden videos falsos con IA sobre Nikol Pashinyan y las elecciones de Armenia 2026

Una red de bots rusos conocidos como “Matryoshka”, vinculada a operaciones de desinformación del Kremlin, comenzó a publicar en redes sociales videos manipulados sobre las elecciones parlamentarias de Armenia y el primer ministro Nikol Pashinyan.
Según la investigación de la plataforma “Agenstvo”, al menos diez videos generados con inteligencia artificial (IA) fueron difundidos a inicios de octubre por cuentas automatizadas bajo el nombre “Matryoshka”.

Redes vinculadas a Rusia difunden videos falsos sobre Nikol Pashinyan antes de las elecciones parlamentarias de 2026.

En las grabaciones, se comparan las políticas de Pashinyan con el Holocausto perpetrado por la Alemania nazi, utilizando testimonios falsos de supuestos “sobrevivientes” que lo acusan de construir “cámaras de gas” y piden “liberarse de su régimen”.
El contenido incluye afirmaciones manipuladas y falsedades, como la existencia de un “régimen dictatorial” o la preparación de “campos de exterminio”.

Qué reveló la investigación

De acuerdo con “Agenstvo”, los videos circulan en plataformas como X (antes Twitter) y Bluesky, y representan la primera campaña detectada tan temprano antes de unos comicios.
Un representante del proyecto “Bot Blocker” explicó que “nunca antes la red Matryoshka había activado operaciones tan anticipadas a las elecciones”.

El 7 de octubre, al menos diez videos mencionaban las elecciones legislativas de junio de 2026 y atacaban directamente al gobierno armenio.
Los trolls usaron fragmentos de entrevistas reales con prisioneros del campo de Auschwitz, editados con voces generadas por IA, para hacerles decir frases como “Pashinyan está construyendo cámaras de gas” o “el pueblo armenio espera su propia tragedia”.

Otras piezas incluyen declaraciones falsas atribuidas a policías británicos, que supuestamente acusarían a las fuerzas armenias de entrenarse para reprimir protestas poselectorales.
En otras, un “oficial” inventado pide “no tolerar las prácticas destructivas del gobierno de Nikol Pashinyan”.

matryoshka elecciones armenia
Bots rusos “Matryoshka” difunden videos falsos con IA sobre Nikol Pashinyan y las elecciones de Armenia 2026

Qué es la red “Matryoshka”

La red “Matryoshka” forma parte del ecosistema de desinformación rusa utilizado en campañas híbridas contra países europeos y del espacio postsoviético.
Opera a través de cuentas falsas que se hacen pasar por periodistas, tanques de pensamiento y figuras públicas, difundiendo propaganda bajo su nombre en X, Bluesky, YouTube y Telegram.

El sistema fue expuesto en 2023 gracias a la colaboración entre Bot Blocker y servicios europeos.
Primero actuó contra Ucrania, luego contra Moldavia durante sus elecciones de 2024 y 2025, y ahora se orienta a Armenia, con la mirada puesta en las legislativas de 2026.

En Francia, la agencia estatal VIGINUM —Servicio de Vigilancia y Protección contra Injerencias Digitales Extranjeras— analizó el método de “Matryoshka” y confirmó que sus operaciones “están coordinadas y dirigidas contra países específicos, siguiendo listas predefinidas de objetivos”.
El informe francés advierte que la red “reutiliza narrativas históricas y traumas colectivos” para fomentar miedo o resentimiento hacia figuras políticas.

Cómo se identifican los botnets

Los expertos detectan redes como “Matryoshka” mediante análisis técnico y de comportamiento simultáneo.
Las señales más frecuentes incluyen:

  • creación masiva de cuentas en fechas idénticas;
  • publicaciones con idénticos hashtags o frases repetidas;
  • interacciones limitadas entre las mismas cuentas;
  • ausencia de identidad o fotos reales;
  • actividad coordinada en varias plataformas con el mismo material.

Cuando estos patrones se combinan, los analistas pueden mapear las redes coordinadas y atribuirlas a campañas específicas de desinformación.

Narrativas y objetivos en Armenia

El contenido difundido por “Matryoshka” sobre Armenia reproduce narrativas clásicas del Kremlin:

  • culpar a Occidente por la inestabilidad del país;
  • presentar a Pashinyan como “agente occidental”;
  • denunciar el “abandono de valores nacionales y tradicionales”.

La plataforma Fact Investigation Platform documentó en los últimos meses la aparición de sitios web efímeros que imitan portales periodísticos para publicar noticias falsas sobre funcionarios armenios.
Los investigadores vinculan esos dominios a círculos cercanos al Kremlin, siguiendo el mismo patrón operativo que en Ucrania y Moldavia.

Según los analistas, la presencia de “Matryoshka” en el entorno informativo armenio —aunque todavía limitada— confirma que las elecciones de 2026 ya forman parte de la estrategia de influencia rusa en el Cáucaso Sur.

Conclusión

La ofensiva digital de “Matryoshka” muestra que la manipulación informativa con IA se ha convertido en un instrumento geopolítico.
En el caso armenio, apunta a erosionar la confianza en las instituciones, desacreditar al gobierno y alimentar divisiones sociales antes de los comicios.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las inversiones para la ciencia en Armenia crece 181% en 2025

Incendio en el vertedero de Nubarashen y alta contaminación del aire en Ereván