in ,

Matenadaran ofrecerá todos los manuscritos armenios conocidos en una plataforma digital global en 2026

Una herencia compartida, al alcance del mundo

El Instituto Mesrop Mashtots de Manuscritos Antiguos, conocido como Matenadaran, anunció el lanzamiento en 2026 de una plataforma digital global que reunirá todos los manuscritos armenios históricos conocidos, incluidos los conservados en colecciones extranjeras.

El instituto lanzará un sistema en línea con imágenes en alta resolución, descripciones académicas y búsqueda asistida por inteligencia artificial

La iniciativa, respaldada por la Fundación Calouste Gulbenkian, busca consolidar digitalmente el vasto patrimonio manuscrito armenio disperso en bibliotecas y archivos del mundo, ofreciendo acceso público a imágenes en alta resolución, descripciones académicas detalladas y un sistema de búsqueda optimizado para investigadores y el público general.

Este será un programa integral con grandes posibilidades. Cualquier armenólogo, investigador o científico podrá encontrar la información que busque en segundos”, afirmó Gurgen Gasparyan, asesor del director de Matenadaran sobre nuevas tecnologías.

Un legado disperso y una solución digital de vanguardia

Si bien el Matenadaran alberga entre 12.000 y 13.000 manuscritos, se calcula que existen entre 35.000 y 40.000 manuscritos armenios históricos repartidos en el extranjero. La repatriación física de estos documentos resulta inviable por razones políticas y patrimoniales, por lo que la digitalización global se presenta como la única estrategia viable para preservarlos y unificarlos simbólicamente bajo un mismo sistema.

El resto del mundo conserva colecciones significativas, pero rara vez accede a compartirlas físicamente. Esta plataforma resolverá esa limitación”, explicó Gasparyan. “Permitirá que los académicos accedan directamente a los datos más relevantes, eliminando años de trabajo previo”.

Desde 2007, el instituto ha producido más de 8.000 imágenes digitales de alta calidad, accesibles a demanda. Ahora, con esta nueva plataforma, Matenadaran apunta a ampliar radicalmente el acceso al conocimiento armenológico, integrando no solo los manuscritos físicos de Ereván sino también los registros digitalizados de instituciones aliadas en Jerusalén, Venecia, Viena, París, San Petersburgo y Moscú.

Matenadaran plataforma digital 2026
El Instituto de Manuscritos Antiguos Matenadaran lanzará en 2026 una plataforma global con todos los manuscritos armenios históricos

Tecnología, inteligencia artificial y un modelo para la región

El nuevo sistema utilizará un software de desarrollo propio, que integrará imágenes, descripciones codicológicas, metadatos y algoritmos de búsqueda basados en inteligencia artificial. Estas herramientas permitirán localizar manuscritos por contenido, época, estilo artístico, autoría o material utilizado, entre otros criterios.

Gasparyan destacó que “los principios desarrollados en Matenadaran se han convertido en un modelo para otros centros de digitalización en la región”, consolidando al instituto como un referente en preservación cultural. La plataforma incluirá las descripciones contenidas en los 11 volúmenes ya publicados del catálogo maestro del Matenadaran, que actualmente cubren unos 3.700 manuscritos, y se ampliará para incluir manuscritos en colecciones extranjeras.

El Departamento de Digitalización del instituto está equipado con tecnología de escaneo de última generación, financiada por el Estado y donaciones privadas, lo que ha permitido una producción sostenida y rigurosa de contenido visual y documental.

Una herencia compartida, al alcance del mundo

Esta nueva plataforma representa un salto cualitativo en los estudios armenios, permitiendo democratizar el acceso al legado cultural y científico del pueblo armenio y facilitando la cooperación internacional entre universidades, centros de investigación y museos.

Queremos fomentar la colaboración y la representación cultural global. Este proyecto es un puente entre la historia armenia y el conocimiento universal”, concluyó Gasparyan, destacando el esfuerzo colectivo del equipo de Matenadaran y el papel clave que han jugado las conferencias de estudios armenios en la construcción de este ecosistema digital.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia será sede del Campeonato Europeo de Voleibol CEV Sub-16 2025 con la participación de 500 atletas

Armenia con turbulencias en la energía solar: colapso técnico y giro regulatorio en el sector renovable