in

Macron expresa su apoyo a Pashinyan ante intentos de golpe de estado en Armenia

Francia, firme ante las amenazas a la democracia en Armenia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, repudió el intento de golpe de estado y reafirmó su apoyo a la democracia armenia y a las reformas impulsadas por el primer ministro Nikol Pashinyan, en medio de crecientes tensiones políticas internas y una campaña regional de desinformación. Durante una conversación telefónica mantenida este domingo, ambos líderes abordaron los principales ejes de la agenda bilateral, así como temas regionales e internacionales.

Francia y Armenia acuerdan intensificar su cooperación bilateral y avanzar en la agenda de paz con Azerbaiyán y Turquía

“Confirmé nuestro apoyo a los esfuerzos audaces del primer ministro armenio por lograr la paz con Azerbaiyán y normalizar las relaciones con Turquía. Un Cáucaso con fronteras abiertas sería un evento importante para toda la región y un ejemplo para otros”, expresó Macron en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Una relación estratégica en expansión

Según la oficina de prensa del gobierno armenio, la conversación incluyó acuerdos para profundizar la cooperación entre París y Ereván en diversos sectores estratégicos. El primer ministro agradeció personalmente a Macron por su contribución al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, las cuales se han intensificado en los últimos años, especialmente tras la guerra de Nagorno Karabaj y la crisis humanitaria que siguió a la toma del enclave por parte de Azerbaiyán en septiembre de 2023.

Macron apoyo Pashinyan golpe estado
El presidente Macron reafirmó su apoyo a la democracia armenia y al liderazgo de Pashinyan frente a intentos de golpe de estado.

En este contexto, Francia ha sido uno de los principales aliados de Armenia en Europa, brindando apoyo político, diplomático y militar, así como respaldo al programa de reformas internas promovido por Pashinyan.

Francia, firme ante las amenazas a la democracia en Armenia

La conversación tuvo lugar en un momento clave, cuando el gobierno armenio enfrenta presiones internas de sectores eclesiásticos y grupos opositores, a quienes el oficialismo acusa de estar involucrados en intentos de desestabilización institucional. En particular, el movimiento “Lucha Sagrada”, liderado por figuras clericales, ha sido señalado por promover discursos golpistas y movilizaciones antigubernamentales.

Macron no dudó en tomar posición: expresó la solidaridad de Francia con el gobierno democrático de Armenia, en lo que consideró un intento externo de alterar el orden constitucional. Aunque no mencionó a actores específicos, funcionarios en Ereván han apuntado previamente a la influencia de Rusia y redes mediáticas regionales como impulsores de campañas de desinformación dirigidas a erosionar la estabilidad armenia.

Por su parte, el representante de ARF Dashnaktsutyun, Ishkhan Saghatelyan, partido investigado por su supuesta participación en la preparación del golpe de estado, repudio las palabras del presidente Macron, porque al apoyar a Pashinyan que «alienta el sistema autoritario formado en Armenia».

Avances en la estrategia de paz y normalización regional

En su comunicado, Macron también destacó el valor geopolítico de la estrategia de paz armenia, que incluye una negociación directa con Bakú y el proceso de normalización de relaciones con Ankara, intensificado tras la visita oficial de Pashinyan a Estambul en junio de este año. Este enfoque ha sido respaldado por varias capitales europeas y por Estados Unidos, pero ha generado fuertes resistencias internas en Armenia, especialmente entre sectores conservadores y nacionalistas.

La cancillería armenia celebró el respaldo francés como una señal clara de que “la comunidad internacional apoya una Armenia democrática, pacífica e integrada a los marcos europeos”.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tensión entre Moscú y Bakú tras la muerte de dos azerbaiyanos en una redada policial en Ekaterimburgo

“Tabriz, Baku, Ankara”: una campaña digital pone en la mira la política de Irán hacia su población turcoparlante