Desde 1992, Estados Unidos bridó US$3.0000 millones a Armenia para el «desarrollo social y el establecimiento de la democracia», dijo hoy, 20 de mayo, Lynn Tracy , embajadora de Estados Unidos en Ereván , hablando en el » Foro de democracia armenia «.
“Lo que estamos haciendo sería imposible si no fuera por la interacción, si no hubiera la voluntad de la gente, no habría gente que quisiera aprovechar y cosechar los beneficios de este apoyo. Estados Unidos encontró un buen socio frente al gobierno armenio”, dijo, en referencia al primer ministro Nikol Pashinyan.
Según la jefa de la misión diplomática estadounidense, en el contexto de las reformas democráticas continuas en la República, Washington está ayudando a Ereván a construir instituciones democráticas, combatir la corrupción, desarrollar la economía e invertir en capital humano. Lynn Tracy destacó además las actividades de la Universidad Americana de Armenia y varios programas educativos en el país con el apoyo de los Estados Unidos. “Esto no es solo una inversión, sino una inversión cuyos resultados serán visibles durante mucho tiempo”, argumentó.
La Embajadora se refirió a los futuros programas estadounidenses en Armenia, destacando la necesidad de continuar implementando proyectos en el sector público, diversas iniciativas periodísticas y de lucha contra la corrupción, reforma de los sistemas judicial y policial.
Tracy enfatizó la intención de Estados Unidos de implementar programas destinados a proteger los derechos de ciertos grupos de la sociedad: mujeres, personas con discapacidades y miembros de la comunidad LGBT.

Como informó SoyArmenio, Ishkhan Saghatelyan de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA) criticó el miércoles en un acto público a la embajadora de Estados Unidos en Ereván porque felicitó al gobierno del primer ministro Nikol Pashinyan en medio de las manifestaciones orquestadas por los dos ex presidentes de Armenia que intentan derrocar al gobierno electo. “Con su silencio, contribuye a la dictadura en Armenia”, había dicho Saghatelyan a la diplomática.
Comments