El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, expresó su deseo de restablecer relaciones amistosas con Armenia, a pesar de las tensiones
En una reciente declaración, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, expresó su deseo de restablecer las relaciones amistosas entre Bielorrusia y Armenia, que se habían deteriorado tras la inclinación de Ereván hacia Occidente. Este comentario se realizó durante una reunión en Minsk con representantes de diversas nacionalidades residentes en Bielorrusia.
Las relaciones entre Ereván y Minsk se han visto tensas últimamente, especialmente después de una serie de declaraciones controversiales por parte de Lukashenko. En mayo de 2024, durante una visita a Bakú, Lukashenko declaró que Minsk apoyaba la victoria de Azerbaiyán y la restauración de su integridad territorial durante la Guerra de Artsaj de 2020. Estas declaraciones llevaron a Armenia a retirar a su embajador de Bielorrusia y al Primer Ministro Nikol Pashinyan a anunciar que ningún funcionario de alto rango armenio visitaría Bielorrusia bajo su mandato.
La situación se agravó a mediados de agosto cuando Lukashenko hizo comentarios despectivos, diciendo: “¿Quién necesita a los armenios, excepto los rusos y los bielorrusos?” En respuesta, los representantes del partido armenio “Por la República” protestaron arrojando huevos y tomates a la embajada de Bielorrusia en Ereván.
En sus más recientes declaraciones, Lukashenko intentó suavizar la situación, expresando su deseo de “construir buenas relaciones” con Armenia, a pesar de las diferencias y los desacuerdos recientes. Según Lukashenko, Bielorrusia ha hecho todo lo posible para ayudar a los armenios y cooperar con ellos, pero lamentó que Armenia esté ahora orientándose hacia Occidente y la UE.
Lukashenko también abordó sus opiniones sobre la cooperación con Occidente y los Estados Unidos. Señaló que, aunque Bielorrusia no está en contra de la cooperación con Occidente, el cambiante liderazgo en Estados Unidos y la política internacional pueden afectar la estabilidad de estas relaciones. Lukashenko advirtió sobre “no confiar plenamente en las políticas occidentales” y subrayó su experiencia en el ámbito político, sugiriendo que “los armenios comprenderán dónde está su felicidad” en el futuro.
Como informara SoyArmenio, a pesar de las tensiones actuales, el presidente bielorruso parece abierto a restaurar relaciones más amistosas con Armenia. Sin embargo, la reciente escalada de conflictos y declaraciones polémicas puede haber complicado el proceso de reconciliación. El tiempo dirá si estas nuevas propuestas para mejorar las relaciones tendrán éxito y si Armenia y Bielorrusia pueden superar las diferencias que han marcado su relación en los últimos tiempos.
Comments