in ,

75% de los armenios cree que hay un alto nivel de libertad de expresión, según la encuesta 2024 de USAID

Un 75% de los armenios considera que la libertad de expresión en el país es total o parcialmente libre, según una encuesta de 2024 de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El estudio, publicado el 2 de octubre de 2024, revela que la percepción de la libertad de expresión en Armenia ha mejorado en el último año. Este informe es parte de la encuesta anual de USAID sobre libertad de expresión y consumo de medios en el país, y proporciona una visión detallada de las opiniones de la población en relación con estos temas clave.

Percepción general de la libertad de expresión en Armenia

En 2024, un 75% de los encuestados considera que la libertad de expresión de los individuos en Armenia es total o parcialmente libre, mientras que el 72% opina lo mismo en relación con los medios de comunicación. Este es un aumento significativo en comparación con los resultados de la encuesta de 2023, donde una menor proporción de la población mostraba esta confianza.

Además, el número de personas que creen que las autoridades protegen adecuadamente la libertad de expresión ha aumentado un 8% en comparación con el año anterior, lo que refuerza la percepción de que el país está avanzando en la defensa de este derecho fundamental.

Definición y desafíos de la libertad de expresión

La mayoría de los participantes definieron la libertad de expresión como la capacidad de expresar una opinión sin temor a las consecuencias. De acuerdo con la encuesta, los armenios sienten que tanto los individuos como los periodistas tienen la libertad de criticar tanto al gobierno como a la oposición sin enfrentar represalias.

Sin embargo, también surgieron preocupaciones sobre el uso indebido de la libertad de expresión. Muchos encuestados criticaron el comportamiento de algunos periodistas que, según ellos, publican historias engañosas para ganar popularidad en las redes sociales, lo que consideran perjudicial para la sociedad. Estos participantes señalaron la necesidad de imponer algún tipo de regulación o censura para evitar la manipulación mediática y garantizar que los periodistas actúen de manera ética.

libertad expresión armenia 2024 usaid
Una encuesta en 2024 de USAID revela que la mayoría de los armenios considera que existe un alto nivel de libertad de expresión en el país

Blogs y redes sociales, los medios con mayor libertad

Los blogs, vlogs y podcasts fueron percibidos como los medios con mayor libertad de expresión, con un 86% de los encuestados calificándolos como «completamente libres». Por otro lado, los medios impresos y la televisión fueron considerados como aquellos con menor grado de libertad.

El discurso de odio sigue siendo una preocupación importante para el 80% de los encuestados, especialmente en las plataformas en línea, donde la mayoría señala que el odio se encuentra con mayor frecuencia. Aunque este porcentaje es ligeramente inferior al 84% registrado en 2023, sigue siendo un tema relevante para la sociedad armenia.

Consumo de medios en Armenia: la influencia de las redes sociales

El estudio también abordó los patrones de consumo de medios en Armenia. Las redes sociales, en particular YouTube y Facebook, siguen siendo las plataformas más utilizadas, con un 81% y 77% de usuarios, respectivamente. El uso de Instagram ha mostrado un crecimiento significativo, pasando del 42% en 2023 al 52% en 2024, lo que subraya su creciente popularidad en el país.

El análisis refleja que las redes sociales están transformándose en el principal medio para acceder a sitios web de noticias, desplazando a los canales de televisión y medios impresos tradicionales.

Ética y profesionalismo periodístico

Aunque la percepción general de la libertad de expresión es positiva, los encuestados expresaron sus inquietudes sobre los estándares éticos en el periodismo armenio. Sólo el 44% de los participantes está satisfecho con la ética y el profesionalismo de los periodistas, mientras que el resto, principalmente de áreas urbanas como Ereván, considera que los medios de comunicación no están cumpliendo con los principios éticos esperados.

Entre los principios más importantes que los periodistas deberían seguir, los encuestados destacaron el respeto a la sociedad y los derechos humanos (45%), así como la imparcialidad (37%). Sin embargo, muchos señalaron que estos principios son a menudo ignorados por los medios de comunicación armenios.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno de Armenia rechaza crear una comisión para investigar los derechos socioeconómicos de los refugiados de Nagorno-Karabaj

El Parlamento de Armenia aprueba importantes enmiendas a la ley sobre el complejo militar-industrial