in ,

Lavrov y Mirzoyan chocan por la respuesta de Rusia y la OTSC ante la agresión de Azerbaiyán en 2022

Lavrov defiende la actuación de Rusia y la OTSC

🔴 Lavrov y Mirzoyan enfrentan posturas sobre la respuesta de Rusia y la OTSC ante el ataque de Azerbaiyán en 2022.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan, mantuvieron un tenso intercambio durante una conferencia de prensa en Ereván, donde discutieron la respuesta de Moscú y la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) ante el ataque de Azerbaiyán contra Armenia en septiembre de 2022. Las declaraciones revelan profundas diferencias entre ambos países, tradicionalmente aliados.

Lavrov defiende la actuación de Rusia y la OTSC

Lavrov aseguró que Rusia y la OTSC actuaron de inmediato tras la ofensiva azerbaiyana en Jermuk, una ciudad ubicada en el territorio soberano de Armenia. Según el canciller ruso, se envió una misión de investigación y se propuso el despliegue de observadores militares para estabilizar la zona.

«La respuesta derivada de nuestras obligaciones fue inmediata. La OTSC envió una misión, presentó un informe y propuso una misión de observación», declaró Lavrov. Sin embargo, admitió que Armenia pospuso la firma del acuerdo final, lo que coincidió con el anuncio de una misión de la UE en la región.

Como informara SoyArmenio.com, Lavrov también criticó que Armenia aceptara en Praga que el estatus de Nagorno-Karabaj se definiera según la Declaración de Alma-Ata (1991), que reconoce la región como parte de Azerbaiyán. «Nos sorprendió, porque el tema del estatus se había dejado para negociaciones futuras», afirmó.

Lavrov Mirzoyan OTSC
🔴 Lavrov y Mirzoyan enfrentan posturas sobre la respuesta de Rusia y la OTSC ante el ataque de Azerbaiyán en 2022.

Mirzoyan rechaza las afirmaciones de Lavrov

En respuesta, el canciller armenio Ararat Mirzoyan señaló que este es uno de los temas en los que las interpretaciones de Armenia y Rusia difieren. Recordó que, tras el ataque azerbaiyano, Ereván informó a Moscú y a la OTSC, pero la reacción fue insatisfactoria.

«El ataque a Jermuk fue un punto de inflexión. Las acciones posteriores no cumplieron con nuestras expectativas», dijo Mirzoyan. Este episodio, según él, influyó en la decisión de Armenia de congelar su participación en la OTSC.

El ministro armenio también aclaró que su país reconoce la integridad territorial de Azerbaiyán, incluido Nagorno-Karabaj, pero exige que Bakú haga lo mismo con las fronteras armenias. «Armenia no cuestiona la posición internacional sobre Karabaj, pero esperamos reciprocidad», subrayó.

El trasfondo de la crisis entre Armenia y Rusia

El debate refleja la creciente desconfianza de Armenia hacia Rusia, que no intervino militarmente para detener los avances azerbaiyanos en 2022 ni durante la ofensiva de 2023, que terminó con el éxodo masivo de armenios de Karabaj.

Analistas señalan que Moscú prioriza sus relaciones con Bakú y Ankara, lo que ha llevado a Armenia a buscar acuerdos con Occidente, incluyendo una mayor cooperación con la Unión Europea y Estados Unidos.

Mientras tanto, Lavrov insinuó que los líderes armenios nunca propusieron reconocer la independencia de Karabaj, una afirmación que ha generado polémica. Expertos recuerdan que Rusia misma desaconsejó ese paso durante años para no «obstaculizar las negociaciones».

¿Hacia un nuevo eje geopolítico?

El distanciamiento entre Ereván y Moscú parece irreversible. Armenia ha firmado recientemente acuerdos con la UE y ha recibido apoyo militar de Francia, mientras que Rusia mantiene su alianza estratégica con Azerbaiyán y Turquía.

Este escenario plantea un cambio histórico en el Cáucaso Sur, donde Rusia pierde influencia y Armenia busca nuevos socios ante la inacción de la OTSC.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lavrov genera polémica al acusar a Armenia de ocupar siete regiones de Azerbaiyán durante el conflicto de Nagorno-Karabaj con armas rusas

Arrestan a 13 personas en California y Florida vinculadas a una banda del crimen organizado armenio