El segundo presidente de Armenia, Robert Kocharian, quien esta siendo juzgado por golpe de estado mientras arenga por la dimisión del gobierno actual, dijo que participará en las próximas elecciones parlamentarias.

El expresidente dijo esto en una entrevista con tres medios de comunicación a última hora de anoche, respondiendo a la pregunta de cómo participará en los procesos actuales y futuros.
El 25 de diciembre, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan anunció su disposición a dejar el cargo de Primer Ministro de Armenia e invitó a las fuerzas políticas interesadas a consultar sobre las primeras elecciones parlamentarias en 2021.
Luego, al ver que las movilizaciones no eran tan multitudinarias, dijo que “el proceso de oposición que exige la dimisión del Primer Ministro no recibió el apoyo del pueblo”.
Acusado de golpismo y pide derrocar al gobierno actual
El juicio del ex presidente Robert Kocharian y otros tres ex altos funcionarios armenios que se enfren cargos por golpe de Estado, se reanudó el martes 19 de enero; casi cuatro meses después de haber sido efectivamente interrumpido por la guerra en Nagorno Karabaj.
Kocharian, su ex jefe de estado mayor Armen Gevorgyan y dos generales retirados del ejército acusados de derrocar el “orden constitucional” a raíz de una disputada elección presidencial celebrada en 2008. Todos rechazan las acusaciones por motivos políticos.
Un tribunal de Ereván celebró la primera audiencia del caso desde el estallido de la guerra el 27 de septiembre.
La audiencia fue originalmente programada para el mes pasado. Pero no tuvo lugar debido a la ausencia de abogados que representaban a Kocharian y otros acusados.
A principios de diciembre, Kocharian también culpó a Pashinyan de la derrota del bando armenio en la guerra e instó a sus partidarios a participar en manifestaciones antigubernamentales organizadas por la oposición.
“Tenemos las herramientas necesarias para la lucha política, un equipo. Con respecto a las elecciones, sería más correcto tener un retraso temporal en el que la situación podría estabilizarse y celebrarse las elecciones en una situación mucho más relajada. Porque elecciones hoy, en un ambiente con estas contradicciones, ambigüedades y falta de respuestas a muchas preguntas, son realmente peligrosas. Y definitivamente participaré en ellas”, dijo Kocharian en una entrevista con varios medios armenios.
Sin embargo, según él, si las autoridades logran imponer elecciones anticipadas, Kocharian no considera apropiado negarse a participar en las elecciones.
“Creo que es lo correcto. De lo contrario, permitiremos que estas personas vuelvan a hacer valer su poder. Entiendo todos los problemas relacionados con esta cuestión, la probabilidad de falsificaciones, las dudas sobre la legitimidad. Pero todavía no creo que sea correcto dejar a esta gente sola con el pueblo. Así que sí, participaremos y ganaremos. Lucharemos y ganaremos”, dijo.
Las protestas opositoras
Las protestas organizadas por 17 partidos de oposición en Armenia, así como figuras culturales e intelectuales que exigían la renuncia del primer ministro armenio Nikola Pashinyan tuvieron lugar en Ereván en noviembre-diciembre.
Políticos y ciudadanos se indignaron por la firma de una declaración por parte de Pashinyan el 9 de noviembre con los líderes de Rusia y Azerbaiyán sobre el cese de las hostilidades en Artsaj, que prevé importantes concesiones territoriales a favor de Azerbaiyán.
Los partidos de oposición insisten en la dimisión del jefe del gobierno, y en el futuro – la celebración de elecciones parlamentarias anticipadas, proponiendo como primer ministro interino un conocido estadista Vazgen Manukyan.
Si es elegido primer ministro, Manukyan cesará sus actividades partidistas, y después de un tiempo tendrá que celebrar elecciones parlamentarias anticipadas en las que no promoverá ni promoverá ninguna fuerza política.