El primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, acusó a actores internacionales de lanzar una campaña coordinada para etiquetar a su gobierno de “prorruso”. En una extensa publicación en su cuenta oficial de Facebook, el líder georgiano denunció lo que describió como una operación mediática diseñada por un supuesto “Estado profundo global”, al que acusó de controlar la prensa europea y manipular la opinión pública.
“Nos atacan por defender nuestra soberanía”
Kobakhidze señaló que el gobierno de Georgia ha sido blanco de estas campañas por negarse a obedecer “instrucciones externas”, eliminar la influencia extranjera de las instituciones y mantenerse neutral en el conflicto entre Rusia y Ucrania. También sostuvo que las autoridades georgianas no ceden ante lo que denominó “propaganda LGBT”.
“La etiqueta de ‘prorruso’ es una táctica típica del Estado profundo. La utilizan para desacreditar a políticos que no se alinean con su narrativa”, escribió el primer ministro. “Controlan casi todos los medios en Europa y pueden fabricar cualquier imagen para cualquier político”, añadió.
Comparaciones con Le Pen y Trump
En su publicación, Kobakhidze mencionó como ejemplo a Marine Le Pen, líder de la oposición francesa, quien —según él— fue tildada de prorrusa sin pruebas cuando su popularidad creció. También citó a Tulsi Gabbard, excongresista estadounidense, quien había denunciado que las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones de Estados Unidos fueron promovidas por la administración Obama y por el propio Estado profundo de EE.UU..

“El mismo patrón se está utilizando ahora contra Georgia”, advirtió Kobakhidze, afirmando que las acusaciones contra Bidzina Ivanashvili, fundador del partido gobernante, no han sido respaldadas por evidencia concreta.
Georgia y Armenia refuerzan el diálogo por la paz en el Cáucaso Sur
En otro frente, Kobakhidze recibió en Tiflis a la ministra del Interior de Armenia, Arpine Sargsyan, en el marco de una visita oficial. Ambos funcionarios destacaron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la cooperación entre las fuerzas de seguridad de sus países.
Durante el encuentro, se subrayó la necesidad de alcanzar una paz duradera en el Cáucaso Sur, región que ha vivido décadas de conflictos entre Armenia y Azerbaiyán. Kobakhidze valoró positivamente los avances en las negociaciones de paz y reiteró que su gobierno está comprometido a promover el diálogo y la estabilidad regional.
“La paz no es solo una prioridad, es una responsabilidad compartida”, expresó el primer ministro.
Comments