En medio de la creciente polémica por las declaraciones del diputado oficialista Khachatur Sukiasyan sobre la guerra de 2023 en Nagorno-Karabaj, el primer ministro Nikol Pashinyan redobló su apuesta por una narrativa de progreso y estabilidad, elogiando a la comunidad fronteriza de Kirants como la «encarnación de la Armenia Real».
Durante una visita reciente a la aldea ubicada en la provincia de Tavush, Pashinyan destacó los avances logrados tras el proceso de demarcación fronteriza con Azerbaiyán, subrayando que Kirants representa “una frontera estatal demarcada, una vida segura y pacífica, una nueva escuela, una carretera bien mantenida, una iglesia restaurada y un aumento de la población”.
“Antes de la demarcación, había 80 casas en Kirants, y ahora se están construyendo 43 más. Esta es la verdadera Armenia”, afirmó el primer ministro en una publicación de Facebook acompañada de un video.
Kirants: una comunidad modelo tras la demarcación fronteriza
Según informó la Oficina del Primer Ministro, la visita se realizó en el marco de un taller empresarial titulado “Aumentar la competitividad económica de Armenia mediante la mejora de las políticas y la administración”. Los participantes recorrieron las nuevas infraestructuras del pueblo, incluyendo la Escuela Primaria Kirants, construida en el marco del programa “300 escuelas, 500 jardines de infancia”, y la restauración de la iglesia del siglo XIX, financiada por el gobierno.
Además, se comunicó que se están construyendo varias decenas de viviendas con apoyo estatal, a través de un programa que prevé la devolución del capital de préstamos hipotecarios de hasta 16 millones de drams con un interés subsidiado de hasta el 13%.
“Es mejor ver una vez que oír mil veces”, dijo Pashinyan, invitando a quienes quieran comprender la ideología de la “Armenia auténtica” a visitar Kirants en persona.

Contexto: demarcación, tensión y declaraciones controvertidas
Como informara SoyArmenio.com, la visita a Kirants coincidió con el anuncio oficial del acuerdo preliminar sobre la demarcación de secciones fronterizas entre Armenia y Azerbaiyán, según los límites interrepublicanos existentes al momento del colapso de la URSS. Las zonas incluidas en esta fase inicial del proceso son Baganis, Voskepar, Kirants y Berkeber del lado armenio, y sus correspondientes localidades azerbaiyanas.
La narrativa oficial de progreso en las zonas fronterizas contrasta con el malestar creciente dentro del país por las declaraciones de miembros del gobierno sobre el conflicto de 2023. El diputado Khachatur Sukiasyan, del partido gobernante Contrato Civil, generó indignación al afirmar en una entrevista que “solo 10 armenios murieron” durante el ataque final de Azerbaiyán contra Karabaj en septiembre de 2023. Más tarde se disculpó, alegando que cometió un “error honesto” y que en realidad se refería a 210 víctimas.
No obstante, las palabras de Sukiasyan fueron interpretadas por muchos como parte de un discurso que busca responsabilizar a los armenios de Karabaj por su propia derrota, una narrativa que también ha sido impulsada por el presidente del Parlamento, Alen Simonyan.
En respuesta, los familiares de soldados caídos en 2023 dirigieron una carta abierta al excomandante del Ejército de Karabaj, Kamo Vardanyan, exigiendo que se pronuncie públicamente para refutar lo que califican como “una narrativa divisiva y manipuladora”.
Comments