in ,

Armenia desarrollará 7,700 hectáreas de jardines intensivos con inversiones de hasta US$590 millones

Armenia está avanzando en la creación de un vasto proyecto de jardines intensivos que atraerá inversiones por un valor estimado de US$590 millones. Este ambicioso programa ya ha desarrollado 2,600 hectáreas de nuevos jardines y se espera que tenga un impacto significativo en la economía agrícola del país. El viceministro de Economía, Arman Khojoyan, destacó que esta iniciativa está ayudando a transformar la horticultura en Armenia, con un enfoque en la eficiencia y la producción intensiva.

Expansión del programa estatal de jardinería intensiva

Lanzado en 2018, el programa de jardinería intensiva tiene como objetivo fomentar la creación de huertos de alta densidad que permitan una producción mayor en menos espacio, utilizando métodos y tecnologías modernas. La iniciativa ya ha alcanzado un hito importante, superando la meta de 1,000 hectáreas de plantación al año establecida por el gobierno. Este año, se presentaron solicitudes para crear 780 hectáreas de jardines adicionales, de las cuales 120 hectáreas recibirán compensación estatal de aproximadamente 4.4 millones de dólares.

Según Khojoyan, esta expansión en la agricultura intensiva responde a una demanda creciente y a una cultura de jardinería más moderna. Las regiones de Armavir, Aragatsotn, Kotayk y Ararat destacan por su alta actividad en la jardinería intensiva, liderando en la cantidad de hectáreas dedicadas a estos cultivos.

jardines intensivos armenia inversiones
Armenia avanza en la creación de 7,700 hectáreas de jardines intensivos, con inversiones estimadas en US$590 millones

Inversiones y desarrollo en el sector agrícola

El programa de jardines intensivos en Armenia ha captado el interés de inversores nacionales e internacionales. Desde su inicio, el área total solicitada ha alcanzado las 7,700 hectáreas, lo que evidencia el interés y potencial del sector agrícola armenio en la producción de frutas y vegetales. Según el viceministro Khojoyan, el proyecto atraerá cerca de US$590 millones en inversión, facilitando el crecimiento de una agricultura intensiva y sustentable.

El enfoque en la horticultura moderna no solo busca mejorar la productividad, sino también crear empleos y mejorar el nivel de vida en las comunidades rurales de Armenia. Este proyecto también está alineado con los esfuerzos del gobierno armenio para diversificar su economía y reducir su dependencia de las importaciones agrícolas.

Próximos pasos y perspectivas

El éxito del programa de jardinería intensiva en Armenia subraya la capacidad del país para implementar iniciativas de agricultura sostenible y moderna. Con más fondos y recursos dirigidos a la expansión de este proyecto, se espera que el sector agrícola siga siendo uno de los motores de crecimiento económico en Armenia.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

China completa planta de energía solar en Armenia y planea cooperación en energía nuclear

La inflación en Armenia se proyecta en 2% para finales de 2024 y alcanzará el 4% en 2025, según el Banco Central