En una entrevista reciente con el Centro Orbeli, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón en Armenia, Aoki Utaka, afirmó que Armenia está atravesando un cambio histórico, enfrentando a la vez “numerosos desafíos serios”. Esta declaración refleja una comprensión profunda del contexto armenio actual, marcado por procesos de transformación democrática, crisis humanitarias derivadas del conflicto en Nagorno-Karabaj y el intento de redefinir su política exterior.
“En 2018, el pueblo armenio implementó lo que se conoce como una Revolución de Terciopelo. Desde entonces, el nuevo gobierno trabaja por convertirse en un Estado más democrático y transparente. Tras los acontecimientos de 2020 y 2023, Armenia intenta diversificar sus vínculos de seguridad y buscar nuevos socios”, señaló Aoki.
Solidaridad democrática y cooperación bilateral
El embajador japonés subrayó que Armenia y Japón comparten valores fundamentales como la democracia, el estado de derecho y la protección de los derechos humanos, principios que cobran mayor relevancia en el contexto internacional actual.
“Hoy, cuando algunos países autoritarios ignoran las normas internacionales, la solidaridad entre democracias como Armenia y Japón es especialmente significativa”, afirmó.
La cooperación bilateral se ha intensificado recientemente. Japón ha demostrado su compromiso no solo con declaraciones diplomáticas, sino también con asistencia concreta a los refugiados armenios desplazados desde Nagorno-Karabaj. En 2023, Tokio donó 1 millón de dólares a la ACNUR y al CICR, y actualmente ejecuta una segunda fase de ayuda humanitaria por 3 millones de dólares para mejorar la infraestructura social tanto de los refugiados como de las comunidades receptoras.

Fortalecimiento de los lazos institucionales
Las visitas recíprocas de alto nivel están siendo claves en el desarrollo de las relaciones entre ambos países. Según el embajador Aoki, la reciente participación del vicepresidente de la Asamblea Nacional de Armenia en la Expo 2025 de Osaka, así como la visita del secretario del Consejo de Seguridad Nacional armenio a Japón en 2024, reflejan el creciente dinamismo diplomático.
“Esperamos que la Expo 2025 marque la ocasión para una visita oficial al más alto nivel desde Armenia a Japón”, expresó Aoki, mostrando optimismo respecto al futuro de la relación bilateral.
Apoyo a la iniciativa “Encrucijada de la Paz”
Una de las declaraciones más destacadas del embajador fue el respaldo japonés a la iniciativa “Encrucijada de la Paz” del primer ministro armenio Nikol Pashinyan, un proyecto que busca convertir a Armenia en un nodo estratégico de conectividad entre Asia y Europa.
“Desde la perspectiva japonesa, una de las principales ventajas geopolíticas de Armenia es su posición en la intersección de Asia y Europa. Japón apoya firmemente esta visión”, sostuvo Aoki.
El diplomático explicó que, debido a las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión a Ucrania y los riesgos crecientes en el Canal de Suez y el Mar Rojo, Japón se ve obligado a reconsiderar sus rutas de transporte internacionales. En ese marco, el Corredor Medio —una ruta que pasa por el mar Caspio, Azerbaiyán y Georgia— ha ganado protagonismo. Recientemente, repuestos de Toyota fueron transportados desde Japón hacia Europa a través de esta vía.
“Si se abre la frontera entre Armenia y Turquía, creo que Armenia podrá reforzar no solo sus lazos económicos con Turquía, sino también con la UE e incluso con Japón”, afirmó Aoki, resaltando el potencial transformador de la reapertura fronteriza.
Comments