El gobierno iraní anunció que abrirá un consulado en la ciudad armenia de Kapan, en el sur de Armenia y el gobierno armenio dijo que también está trabajando para abrir un Consulado General en Irán.

La publicación escribe que el Consejo de Ministros iraní aceptó una propuesta correspondiente del Ministerio de Relaciones Exteriores del país.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia se refirió a la decisión del gobierno iraní de abrir un Consulado General en Kapan.
“También estamos trabajando en la apertura recíproca del Consulado General de la República de Armenia en la República Islámica de Irán” , dijo Vahan Hunanyan, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia , según cita SoyArmenio.
Nuevas fronteras en el sur de Armenia y el tema del “corredor”
Después de que los líderes de Armenia, Rusia y Azerbaiyán firmaron una declaración sobre el cese de todas las hostilidades en Artsaj el 9 de noviembre de 2020, más de 190 asentamientos de la República de Artsaj y siete regiones adyacentes quedó bajo el control de Azerbaiyán. Como resultado, las fronteras de la región de Syunik en el sur de Armenia y la región de Gegharkunik en el este de la república estaban muy cerca de las nuevas fronteras de Azerbaiyán.
Debido a esto, surgieron graves problemas de seguridad en Syunik; se reciben regularmente informes sobre el robo de ganado por parte de azerbaiyanos a los armenios de las aldeas locales y la amenaza para su vida y su salud. El Defensor del Pueblo de Armenia, Arman Tatoyan, planteó repetidamente la cuestión de la creación de una zona de seguridad a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.

La relevancia de este tema está creciendo teniendo en cuenta el tema de la creación del llamado “Corredor Zangezur”, que es promocionado por el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, que establece una conexión directa entre la parte principal de Azerbaiyán y Najichevan “cortando” el territorio de Armenia a través de Syunik.
Mientras tanto, Ereván rechazó repetidamente cualquier “lógica de corredor”, centrándose en la restauración de las comunicaciones económicas y de transporte en la región mediante ferrocarriles y carreteras.